Objetivos: Valorar la fiabilidad de la planimetría del área valvular aórtica (AVA) por medio de la ecocardiografía transesofágica tridimensional en tiempo real (ETE-3D) en comparación con el cálculo del AVA por medio de la ecocardiografía transtorácica (ETT) y determinar la desviación sistemática entre ambas medidas.
Métodos y resultados: Se realizó tanto ETT como ETE-3D a 265 de 294 pacientes (factibilidad del 90,1%) con estenosis aórtica para estimación del AVA por medio de la ecuación de continuidad y planimetría anatómica respectivamente. El coeficiente de correlación intraclase resultó 0,830 (IC95%: 0,783-0,867). La ETE-3D estimó valores ligeramente menores en el AVA que la ETT, con una diferencia media de 0,0163 cm2 y un intervalo de confianza al 95% para los límites de concordancia entre -0,3279 y 0,3605 cm2 y con 6 (2,30%) y 8 (3,07%) casos sobre y por debajo de los límites, respectivamente (gráfico de Bland-Altman mostrado en la figura). La estimación de la ecuación de regresión de Bablok-Passing [AVA ETT = 0,45 + (0,977 × AVA ETE-3D)] demostró una pequeña pero significativa desviación constante de la medida del AVA, con una sobreestimación fija del AVA por ETT en comparación con ETE-3D de 0,145 cm2 (IC95%: 0,083-0,207). Por otra parte, la desviación proporcional no alcanzó la significación estadística, con una pendiente de 0,977 (IC95%: 0,880-1,074).
Figura. Gráfico de Bland-Altman. Concordancia entre la medida del AVA por ETE-3D y ETT. La línea sólida representa la diferencia media y las líneas punteadas representan los límites de concordancia para del 95% del intervalo de confianza.
Conclusiones: La planimetría del AVA por ETE-3D en comparación con el cálculo por ETT posee una buena fiabilidad, pero la ETE-3D infraestima ligeramente la medida. La regresión de Bablok-Passing demostró una sobreestimación pequeña y fija de la ETT en comparación del ETE-3D.