ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4032. Cardiopatías congénitas pediátricas en el embarazo

Fecha : 26-10-2013 08:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 2F (Planta 2)

4032-3. Mejoría de los parámetros de disfunción diastólica tras el reemplazo valvular pulmonar en pacientes con insuficiencia pulmonar tras cirugía reparadora de reemplazo valvular pulmonar

María Antonia Pijuan Domènech1, Víctor Pineda1, Carlos Sureda1, Miguel Ángel Castro1, Laura Dos Subirà1, M. Teresa Subirana2, Luz M. Cruz1 y Jaume Casaldàliga-Ferrer1 del 1Hospital Universitario Vall d';Hebron, Barcelona y 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

Introducción: En la Tetralogía de Fallot (TdF) reparada, la insuficiencia pulmonar (IP) constituye una lesión residual frecuente. La IP provoca dilatación y disfunción ventricular derecha; ha sido relacionada con el descenso de la capacidad funcional y con muerte súbita- El seguimiento a largo plazo tras el reemplazo valvular pulmonar (RVP) y la reducción quirúrgica concomitante del tracto de salida de ventrículo derecho (TSVD) y las consecuencias que ejerce sobre el tamaño y la función sistólica y diastólica se conocen con poco detalle.

Métodos: Estudio observacional prospectivo entre 2009 y abril 2013, en el que se recogieron datos clínicos, bioquímicos, electrocardiográficos y resonancia (RMN), antes, una semana después y un año después del RVP, incluyendo la presencia de patrón restrictivo de VD mediante ecocardiografía y de flujo telediastólico anterógrado en arteria pulmonar (FATD) mediante RMN. Población: 20 de los 21 enfermos aceptados para RVP aceptaron participar (edad media 35 años, 30% mujeres).Se utilizó bioprótesis porcina de 25 mm y reducción quirúrgica del TSVD en todos los casos excepto 2 debido a dificultades técnicas.

Resultados: Antes de la cirugía, se observa el FATD en todos los enfermos excepto en 2 (90%) con una media de 5,4 ml/m2 (de 0-13 ml/m2). Después de la cirugía, el FATD disminuyó significativamente (p < 0,00001) con un volumen medio de FATD de 0,5 ml/m2, observándose su presencia FATD un 40% de los enfermos. El área auricular derecha calculada en el plano ecocardiográfico cuatro cámaras mostró un descenso significativo, desde 26 cm2, antes de la cirugía, a 23 cm2 (p = 0,007) una semana después ya 20 cm2 (p < 0,00001) un año después de la cirugía. Se estudiaron los volúmenes auriculares derechos utilizando las medidas telediastólicas y telesistólicas volumétricas por RMN. Antes de la cirugía, el volumen auricular derecho diastólico indexado era de 43 ml/m2 (DE ± 4,6) y el volumen indexado sistólico auricular derecho de 69 ml/m2 (DE ± 5,5), mientras que después de la cirugía la media de volumen auricular derecho diastólico indexado disminuyó a 33 ml/m2 (DE ± 3) y el volumen indexado sistólico auricular derecho disminuyó a 46 ml/m2 (DE ± 02:55), p = 0,0024.

Conclusiones: Los parámetros ecocardiográficos y por RMN de disfunción diastólica mejoraron de forma significativa tras la cirugía de RVP en pacientes afectos de TdF e insuficiencia pulmonar grave.


Comunicaciones disponibles de "Cardiopatías congénitas pediátricas en el embarazo"

4032-1. Presentación
M. Teresa Subirana Domenech, Barcelona y Georgia Sarquella Brugada, Esplugues de Llobregat (Barcelona).
4032-2. Análisis epidemiológico de la taquicardia auricular macrorrentrante en adultos con cardiopatía congénita
Diego Hamilton García, José María Oliver Ruiz, Ana Elvira González García, Oscar Salvador Montañés, David Filgueiras-Rama y Rafael Peinado Peinado del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4032-3. Mejoría de los parámetros de disfunción diastólica tras el reemplazo valvular pulmonar en pacientes con insuficiencia pulmonar tras cirugía reparadora de reemplazo valvular pulmonar
María Antonia Pijuan Domènech1, Víctor Pineda1, Carlos Sureda1, Miguel Ángel Castro1, Laura Dos Subirà1, M. Teresa Subirana2, Luz M. Cruz1 y Jaume Casaldàliga-Ferrer1 del 1Hospital Universitario Vall d';Hebron, Barcelona y 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
4032-4. Arritmias fetales: revisión de un periodo de 10 años
Victorio Cuenca Peiró, Andrea Lacasa Maseri, Sonia Lacasa Maseri, Rocío Alcedo Olea, Lourdes Conejo Muñoz, Beatriz Picazo Angelín, Juan Ignacio Zabala Argüelles y Manuel de Mora Martín del UCG del Corazón y las Enfermedades Cardiovasculares, Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
4032-5. Factores predictores de complicaciones cardiológicas en mujeres gestantes remitidas para valoración por cardiología en un hospital terciario
Carolina Devesa Cordero1, Raquel Prieto Arévalo1, Beatriz Díaz Rabasa2, Jorge Bustamante Amador2, Laura Marín Martín2, Fernando Sarnago Cebada1, Pedro Luis Sánchez Fernández1 y Francisco Fernández Avilés1 del 1Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y 2Universidad Complutense, Madrid.
4032-6. Complicaciones cardiológicas en una población de gestantes con cardiopatía adquirida
Laura Galian Gay, Manel Casellas Caro, María Antonia Pijuan Domènech, María Goya Canino, Pilar Tornos Mas y David García-Dorado del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
4032-7. Seguimiento a largo plazo de una cohorte de pacientes pediátricos con atresia pulmonar y comunicación interventricular
Viviana Arreo del Val1, Lucía Deiros1, Eduardo Franco Díez2, Dolores Rubio1, Antonio J. Cartón1, Natalia Rivero1, Luis García-Guereta1 y Federico Gutiérrez-Larraya1 del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid y 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4032-8. Resultados a largo plazo de la estenosis pulmonar reparada: papel de la edad en la primera intervención
Laura Galian Gay1, Laura Dos Subirá1, Ignacio Ferreira González1, Josep Ramón Marsal Mora1, Antònia Pijuán Doménech1, M. Teresa Subirana Doménech1, David García-Dorado1 y Jaime Casaldàliga Ferrer1 del 1Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?