ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4032. Cardiopatías congénitas pediátricas en el embarazo

Fecha : 26-10-2013 08:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 2F (Planta 2)

4032-6. Complicaciones cardiológicas en una población de gestantes con cardiopatía adquirida

Laura Galian Gay, Manel Casellas Caro, María Antonia Pijuan Domènech, María Goya Canino, Pilar Tornos Mas y David García-Dorado del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

Objetivos: La gestación puede contribuir a la aparición de complicaciones cardiológicas en pacientes con cardiopatía. El objetivo de este estudio es describir las complicaciones de una población de gestantes con cardiopatía adquirida e identificar los factores predictores.

Métodos y resultados: De octubre de 2010 a abril de 2013, 89 pacientes gestantes con cardiopatía adquirida fueron seguidas por un equipo multidisciplinar en un centro terciario de referencia. La edad media fue 32,7 ± 4,9 años, el 24,7% se encontraba en clase funcional NYHA ≥ II durante la gestación y la fracción de eyección fue < 45% en un 9%. La patología más común fue valvular (57,3%) seguida de arritmias (19,1%). Un 29,2% habían sido previamente tratadas quirúrgica o percutáneamente. El riesgo según la clasificación WHO modificada fue III-IV en un 32,6% de las pacientes. El 16,9% recibieron anticoagulación durante la gestación y 5 requirieron tratamiento percutáneo o quirúrgico. El método de parto fue cesárea en un 29,1% (la mayoría por indicación obstétrica). Nacieron 85 recién nacidos vivos, de 37,8 ± 3,7 semanas gestacionales y peso medio 3.048,2 ± 653,2 g. El 16,7% fueron pequeños por edad gestacional y 16,5% prematuros. Hubo 3 casos de muerte fetal. Se reportaron 24 (27%) complicaciones cardiológicas durante el embarazo, 1 (1,1%) durante el parto y en 6 (6,7%) en el posparto. El análisis univariado mostró como factores predictores de complicaciones cardiológicas: clase funcional ≥ II durante el embarazo (68,2% vs 16,4%; p < 0,001), fracción de eyección < 45% (75% vs 24,7%; p = 0,007), riesgo modificado WHO III-IV (51,7% vs 18,3%; p = 0,002), tratamiento percutáneo o quirúrgico durante el embarazo (100% vs 25%; p = 0,002) y parto por cesárea (48% vs 21,3%; p = 0,015). Estar en clase funcional de la NYHA ≥ II es un factor predictor independiente para complicaciones cardiológicas (OR 7,14, IC 2,18-23,36; p = 0,001).

Conclusiones: Una proporción no despreciable de pacientes gestantes con cardiopatía adquirida presentan complicaciones cardiológicas. Las pacientes de riesgo (disfunción ventricular, clase funcional ≥ II, necesidad de tratamiento percutáneo o quirúrgico durante la gestación) deberían realizar un seguimiento más estricto. La clase funcional sigue siendo el factor predictor más potente en este grupo de pacientes.


Comunicaciones disponibles de "Cardiopatías congénitas pediátricas en el embarazo"

4032-1. Presentación
M. Teresa Subirana Domenech, Barcelona y Georgia Sarquella Brugada, Esplugues de Llobregat (Barcelona).
4032-2. Análisis epidemiológico de la taquicardia auricular macrorrentrante en adultos con cardiopatía congénita
Diego Hamilton García, José María Oliver Ruiz, Ana Elvira González García, Oscar Salvador Montañés, David Filgueiras-Rama y Rafael Peinado Peinado del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4032-3. Mejoría de los parámetros de disfunción diastólica tras el reemplazo valvular pulmonar en pacientes con insuficiencia pulmonar tras cirugía reparadora de reemplazo valvular pulmonar
María Antonia Pijuan Domènech1, Víctor Pineda1, Carlos Sureda1, Miguel Ángel Castro1, Laura Dos Subirà1, M. Teresa Subirana2, Luz M. Cruz1 y Jaume Casaldàliga-Ferrer1 del 1Hospital Universitario Vall d';Hebron, Barcelona y 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
4032-4. Arritmias fetales: revisión de un periodo de 10 años
Victorio Cuenca Peiró, Andrea Lacasa Maseri, Sonia Lacasa Maseri, Rocío Alcedo Olea, Lourdes Conejo Muñoz, Beatriz Picazo Angelín, Juan Ignacio Zabala Argüelles y Manuel de Mora Martín del UCG del Corazón y las Enfermedades Cardiovasculares, Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
4032-5. Factores predictores de complicaciones cardiológicas en mujeres gestantes remitidas para valoración por cardiología en un hospital terciario
Carolina Devesa Cordero1, Raquel Prieto Arévalo1, Beatriz Díaz Rabasa2, Jorge Bustamante Amador2, Laura Marín Martín2, Fernando Sarnago Cebada1, Pedro Luis Sánchez Fernández1 y Francisco Fernández Avilés1 del 1Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y 2Universidad Complutense, Madrid.
4032-6. Complicaciones cardiológicas en una población de gestantes con cardiopatía adquirida
Laura Galian Gay, Manel Casellas Caro, María Antonia Pijuan Domènech, María Goya Canino, Pilar Tornos Mas y David García-Dorado del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
4032-7. Seguimiento a largo plazo de una cohorte de pacientes pediátricos con atresia pulmonar y comunicación interventricular
Viviana Arreo del Val1, Lucía Deiros1, Eduardo Franco Díez2, Dolores Rubio1, Antonio J. Cartón1, Natalia Rivero1, Luis García-Guereta1 y Federico Gutiérrez-Larraya1 del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid y 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4032-8. Resultados a largo plazo de la estenosis pulmonar reparada: papel de la edad en la primera intervención
Laura Galian Gay1, Laura Dos Subirá1, Ignacio Ferreira González1, Josep Ramón Marsal Mora1, Antònia Pijuán Doménech1, M. Teresa Subirana Doménech1, David García-Dorado1 y Jaime Casaldàliga Ferrer1 del 1Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?