Introducción y objetivos: Las enfermedades cardiovasculares complican hasta un 0.2-4% de los embarazos en países desarrollados. Existen escasos estudios para averiguar los factores predictores de complicaciones cardiológicas en la gestación y nuestro objetivo fue averiguar dichos predictores en nuestra población.
Métodos: Estudio de cohortes históricas en mujeres gestantes remitidas a consultas de cardiología de nuestro hospital de enero 2010 a diciembre 2012. Se recogieron los antecedentes cardiológicos previos a la gestación, medicación previa y durante la gestación, datos ecocardiográficos, del parto e incidencia durante el embarazo y puerperio de complicaciones cardiológicas (deterioro de clase NYHA, disfunción de ventrículo sistémico, miocardiopatía periparto (MPP), insuficiencia cardiada (IC), datos congestivos que precisaran diurético, edema agudo de pulmón, arritmias sostenidas, eventos tromboembólicos, parada cardiorrespiratoria y muerte).
Resultados: Se remitió a 95 pacientes para valoración, de las cuales 82 consiguieron completar su gestación, con edad media de 32,25 ± 5,04 años y 43 (52,4%) tenían historia cardiológica previa. En la tabla se muestra las variables con diferencias significativas entre mujeres con y sin complicaciones en el análisis univariado. Con dichas variables se obtuvo un modelo que incluía finalmente como factores predictores de complicaciones cardiológicas: antecedentes de c. congénita, la OTSVS, la clase NYHA ≥ II y la insuficiencia válvula AV, con un área bajo la curva ROC de 0,982 (IC95% de 0,752 a 1,000; p < 0,001), un valor predictivo negativo del 98,5% y positivo del 66,7%. El riesgo de complicaciones cardiológicas en la gestación estimado por este modelo con según la presencia de 0, 1, 2 y 3 o más de estos factores de riesgo es del 4,3%, 20%, 87,5% y 100%, respectivamente.
Análisis univariado |
||||
|
Totales (82) |
Con complicaciones cardiológicas (15) |
Sin complicaciones cardiológicas (67) |
p |
Clase NYHA |
||||
I |
66 (80,5%) |
8 (53,3%) |
58 (86,6%) |
0,008 |
II |
16 (19,5%) |
7 (46,7%) |
9 (13,4%) |
0,008 |
Antecedentes de insuficiencia cardiaca |
6 (7,3%) |
4 (26,7%) |
2 (3%) |
0,009 |
Fumadora durante la gestación |
9 (11%) |
4 (26,7%) |
5 (7,5%) |
0,054 |
Antecedentes cardiológicos |
43 (52,4%) |
13 (86,7%) |
22 (0,3%) |
< 0,001 |
Cirugía cardiaca previa |
15 (18,3%) |
6 (40%) |
9 (13,4%) |
0,026 |
Cardiopatía congénita |
18 (21,5%) |
7 (46,7%) |
11 (16,4%) |
0,017 |
DTGA |
2 (2,4%) |
2 (13,3%) |
0 (0%) |
0,032 |
Cardiopatía valvular |
16 (19,5%) |
8 (53,3%) |
8 (11,9%) |
0,001 |
Estenosis valvular |
6 (7,3%) |
4 (26,7%) |
2 (3%) |
0,009 |
Estenosis aórtica intervenida |
2 (2,4%) |
2 (13,3%) |
0 (0%) |
0,032 |
Antecedentes de insuficiencia valvular |
11 (13,4%) |
6 (40%) |
5 (7,5%) |
0,004 |
Insuficiencia de válvula AV |
5 (6,1%) |
5 (33,3%) |
0 (0%) |
< 0,001 |
Dilatación de ventrículo sistémico |
13 (15,8%) |
6 (40%) |
7 (10,4%) |
< 0,001 |
OTSVS |
5 (6,1%) |
3 (20%) |
2 (3%) |
0,043 |
Medicación durante la gestación |
35 (42,7%) |
13 (86,7%) |
22 (32,8%) |
< 0,001 |
Clase NYHA: clase funcional según la New York Heart Association; DTGA: dextrotransposición de grandes vasos; OTSVS: obstrucción del tracto de salida del ventrículo sistémico; p: nivel de significación estadística. |
Conclusiones: La presencia OTSVS, clase funcional avanzada, antecedentes de cardiopatía congénita y la presencia de insuficiencia significativa de la válvula AV sistémica predicen de forma significativa la incidencia de complicaciones cardiológicas durante la gestación. La identificación y corrección de estos predictores permitirá disminuir la incidencia de dichas complicaciones.