ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4032. Cardiopatías congénitas pediátricas en el embarazo

Fecha : 26-10-2013 08:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 2F (Planta 2)

4032-5. Factores predictores de complicaciones cardiológicas en mujeres gestantes remitidas para valoración por cardiología en un hospital terciario

Carolina Devesa Cordero1, Raquel Prieto Arévalo1, Beatriz Díaz Rabasa2, Jorge Bustamante Amador2, Laura Marín Martín2, Fernando Sarnago Cebada1, Pedro Luis Sánchez Fernández1 y Francisco Fernández Avilés1 del 1Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y 2Universidad Complutense, Madrid.

Introducción y objetivos: Las enfermedades cardiovasculares complican hasta un 0.2-4% de los embarazos en países desarrollados. Existen escasos estudios para averiguar los factores predictores de complicaciones cardiológicas en la gestación y nuestro objetivo fue averiguar dichos predictores en nuestra población.

Métodos: Estudio de cohortes históricas en mujeres gestantes remitidas a consultas de cardiología de nuestro hospital de enero 2010 a diciembre 2012. Se recogieron los antecedentes cardiológicos previos a la gestación, medicación previa y durante la gestación, datos ecocardiográficos, del parto e incidencia durante el embarazo y puerperio de complicaciones cardiológicas (deterioro de clase NYHA, disfunción de ventrículo sistémico, miocardiopatía periparto (MPP), insuficiencia cardiada (IC), datos congestivos que precisaran diurético, edema agudo de pulmón, arritmias sostenidas, eventos tromboembólicos, parada cardiorrespiratoria y muerte).

Resultados: Se remitió a 95 pacientes para valoración, de las cuales 82 consiguieron completar su gestación, con edad media de 32,25 ± 5,04 años y 43 (52,4%) tenían historia cardiológica previa. En la tabla se muestra las variables con diferencias significativas entre mujeres con y sin complicaciones en el análisis univariado. Con dichas variables se obtuvo un modelo que incluía finalmente como factores predictores de complicaciones cardiológicas: antecedentes de c. congénita, la OTSVS, la clase NYHA ≥ II y la insuficiencia válvula AV, con un área bajo la curva ROC de 0,982 (IC95% de 0,752 a 1,000; p < 0,001), un valor predictivo negativo del 98,5% y positivo del 66,7%. El riesgo de complicaciones cardiológicas en la gestación estimado por este modelo con según la presencia de 0, 1, 2 y 3 o más de estos factores de riesgo es del 4,3%, 20%, 87,5% y 100%, respectivamente.

Análisis univariado

 

Totales (82)

Con complicaciones cardiológicas (15)

Sin complicaciones cardiológicas (67)

p

Clase NYHA

I

66 (80,5%)

8 (53,3%)

58 (86,6%)

0,008

II

16 (19,5%)

7 (46,7%)

9 (13,4%)

0,008

Antecedentes de insuficiencia cardiaca

6 (7,3%)

4 (26,7%)

2 (3%)

0,009

Fumadora durante la gestación

9 (11%)

4 (26,7%)

5 (7,5%)

0,054

Antecedentes cardiológicos

43 (52,4%)

13 (86,7%)

 22 (0,3%)

< 0,001

Cirugía cardiaca previa

15 (18,3%)

6 (40%)

9 (13,4%)

0,026

Cardiopatía congénita

18 (21,5%)

7 (46,7%)

11 (16,4%)

 0,017

DTGA

2 (2,4%)

2 (13,3%)

0 (0%)

0,032

Cardiopatía valvular

16 (19,5%)

8 (53,3%)

8 (11,9%)

0,001

Estenosis valvular

6 (7,3%)

4 (26,7%)

2 (3%)

0,009

Estenosis aórtica intervenida

2 (2,4%)

2 (13,3%)

0 (0%)

0,032

Antecedentes de insuficiencia valvular

11 (13,4%)

6 (40%)

5 (7,5%)

0,004

Insuficiencia de válvula AV

5 (6,1%)

5 (33,3%)

0 (0%)

< 0,001

Dilatación de ventrículo sistémico

13 (15,8%)

6 (40%)

7 (10,4%)

< 0,001

OTSVS

5 (6,1%)

3 (20%)

2 (3%)

0,043

Medicación durante la gestación

35 (42,7%)

13 (86,7%)

22 (32,8%)

< 0,001

Clase NYHA: clase funcional según la New York Heart   Association; DTGA: dextrotransposición de grandes vasos; OTSVS: obstrucción   del tracto de salida del ventrículo sistémico; p: nivel de significación   estadística.

Conclusiones: La presencia OTSVS, clase funcional avanzada, antecedentes de cardiopatía congénita y la presencia de insuficiencia significativa de la válvula AV sistémica predicen de forma significativa la incidencia de complicaciones cardiológicas durante la gestación. La identificación y corrección de estos predictores permitirá disminuir la incidencia de dichas complicaciones.


Comunicaciones disponibles de "Cardiopatías congénitas pediátricas en el embarazo"

4032-1. Presentación
M. Teresa Subirana Domenech, Barcelona y Georgia Sarquella Brugada, Esplugues de Llobregat (Barcelona).
4032-2. Análisis epidemiológico de la taquicardia auricular macrorrentrante en adultos con cardiopatía congénita
Diego Hamilton García, José María Oliver Ruiz, Ana Elvira González García, Oscar Salvador Montañés, David Filgueiras-Rama y Rafael Peinado Peinado del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
4032-3. Mejoría de los parámetros de disfunción diastólica tras el reemplazo valvular pulmonar en pacientes con insuficiencia pulmonar tras cirugía reparadora de reemplazo valvular pulmonar
María Antonia Pijuan Domènech1, Víctor Pineda1, Carlos Sureda1, Miguel Ángel Castro1, Laura Dos Subirà1, M. Teresa Subirana2, Luz M. Cruz1 y Jaume Casaldàliga-Ferrer1 del 1Hospital Universitario Vall d';Hebron, Barcelona y 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
4032-4. Arritmias fetales: revisión de un periodo de 10 años
Victorio Cuenca Peiró, Andrea Lacasa Maseri, Sonia Lacasa Maseri, Rocío Alcedo Olea, Lourdes Conejo Muñoz, Beatriz Picazo Angelín, Juan Ignacio Zabala Argüelles y Manuel de Mora Martín del UCG del Corazón y las Enfermedades Cardiovasculares, Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
4032-5. Factores predictores de complicaciones cardiológicas en mujeres gestantes remitidas para valoración por cardiología en un hospital terciario
Carolina Devesa Cordero1, Raquel Prieto Arévalo1, Beatriz Díaz Rabasa2, Jorge Bustamante Amador2, Laura Marín Martín2, Fernando Sarnago Cebada1, Pedro Luis Sánchez Fernández1 y Francisco Fernández Avilés1 del 1Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y 2Universidad Complutense, Madrid.
4032-6. Complicaciones cardiológicas en una población de gestantes con cardiopatía adquirida
Laura Galian Gay, Manel Casellas Caro, María Antonia Pijuan Domènech, María Goya Canino, Pilar Tornos Mas y David García-Dorado del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
4032-7. Seguimiento a largo plazo de una cohorte de pacientes pediátricos con atresia pulmonar y comunicación interventricular
Viviana Arreo del Val1, Lucía Deiros1, Eduardo Franco Díez2, Dolores Rubio1, Antonio J. Cartón1, Natalia Rivero1, Luis García-Guereta1 y Federico Gutiérrez-Larraya1 del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid y 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4032-8. Resultados a largo plazo de la estenosis pulmonar reparada: papel de la edad en la primera intervención
Laura Galian Gay1, Laura Dos Subirá1, Ignacio Ferreira González1, Josep Ramón Marsal Mora1, Antònia Pijuán Doménech1, M. Teresa Subirana Doménech1, David García-Dorado1 y Jaime Casaldàliga Ferrer1 del 1Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?