ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4010. Circulación vascular, cerebral y periférica

Fecha : 24-10-2013 18:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 2G (Planta 2)

4010-3. Implicaciones clínicas de los diferentes morfotipos de úlceras aórticas en el contexto de un hematoma intramural aórtico tipo B

Sergio Moral, Arturo Evangelista, Hug Cuéllar, Valentina Galuppo, Giuliana Maldonado, María Teresa González-Alujas, Gisela Teixidó-Tura y David García-Dorado del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

Introducción y objetivos: La úlcera aórtica ha sido descrita como una complicación de mal pronóstico en la evolución del hematoma intramural aórtico (HIM) tipo B. El objetivo de este estudio es evaluar el significado pronóstico, a corto y largo plazo, de la presencia de úlceras aórticas en el contexto de un HIM tipo B tratado inicialmente de forma no invasiva.

Métodos: Ochenta y nueve pacientes consecutivos con un HIM tipo B agudo fueron prospectivamente incluidos en un protocolo estricto de seguimiento clínico y mediante de técnicas de imagen. Las úlceras aórticas fueron clasificadas en: a) úlceras de pequeño tamaño (UP) si el orificio de comunicación con el vaso fue ≤ 3 mm (n = 15), b) pseudoaneurismas (PSA) si el orificio de comunicación fue > 3 mm y la disrupción intimomedial se asoció a hematoma periaórtico (n = 5); y c) disecciones localizadas (DL) con flap intimal focal y orificio de comunicación > 3 mm (n = 30).

Resultados: Los 5 PSA (100%) y 6 UP (40%) fueron diagnosticados en las primeras 72 horas después de la presentación clínica. Durante la fase aguda, 6 pacientes mostraron complicaciones agudas (7%): 5 casos con PSA y 1 sin ningún tipo de úlcera aórtica. Todos los PSA requirieron tratamiento invasivo (60%) o murieron por causas aórticas (60%) en la fase aguda, demostrando peor pronóstico que el resto de grupos (p < 0,001). Durante el seguimiento (media: 50 ± 32 meses), 19 de los 83 casos (23%) presentaron complicaciones aórticas: 27% de las DL vs 21% del grupo sin DL (p = 0,538). Sin embargo, los casos con DL mostraron un mayor crecimiento aórtico que aquellos sin DL (1,8 ± 2,1 mm/año vs 0,7 ± 1,9 mm/año; p = 0,016).

Conclusiones: Las úlceras aórticas en el contexto de un HIM tipo B presentan diferencias pronósticas significativas. Mientras los PSA presentan complicaciones importantes en la fase aguda, las UP evolucionan a la reabsorción o estabilización y las DL a un crecimiento progresivo del vaso sin complicaciones agudas. Por tanto, mientras que en los casos de PSA debe plantearse tratamiento invasivo urgente, en las UP y DL puede realizarse un manejo médico y seguimiento estricto mediante técnicas de imagen.


Comunicaciones disponibles de "Circulación vascular, cerebral y periférica"

4010-1. Presentación
Manel Azqueta Molluna, Barcelona y Eduardo Casas Rojo, Madrid.
4010-2. Diferencias en el pronóstico a corto y largo plazo entre la disección y el hematoma aórtico tipo B
Sergio Moral, Arturo Evangelista, Hug Cuéllar, Domenico Gruosso, Valentina Galuppo, María Teresa González-Alujas, Laura Gutiérrez y David García-Dorado del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
4010-3. Implicaciones clínicas de los diferentes morfotipos de úlceras aórticas en el contexto de un hematoma intramural aórtico tipo B
Sergio Moral, Arturo Evangelista, Hug Cuéllar, Valentina Galuppo, Giuliana Maldonado, María Teresa González-Alujas, Gisela Teixidó-Tura y David García-Dorado del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
4010-4. Efectos de la cerveza sobre la disfunción endotelial coronaria inducida por la hipercolesterolemia: vías de señalización Akt/eNOS y el estrés oxidativo
Gemma Vilahur1, Laura Casani1, Guiomar Mendieta1, Rosa M. Lamuela-Raventos2, Ramón Estruch3 y Lina Badimón1 del 1Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC), IIBSantPau, UAB y CIBERobn, ISCIII, Barcelona, 2INSA Pharmacy School, Universidad de Barcelona, CIBERobn, Barcelona y 3Hospital Clínic, Universitat de Barcelona, CIBERobn, Barcelona.
4010-5. Polimorfismo Val34Leu del Factor XIII: influencia en las características cinéticas y funcionales de trombos de sangre completa
Silvia Montoro García1, Eva Jover1, Diana Hernández-Romero1, Rocío González-Conejero2, Ana Isabel Romero-Aniorte1, Sergio Abenza1, Mariano Valdés-Chávarri1 y Francisco Marín1 del 1Departamento de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Cartagena, Murcia y 2Centro de Hemodonación de la Región de Murcia.
4010-6. Cierre percutáneo del foramen oval permeable tras ictus criptogénico: metanálisis de estudios aleatorizados
José Raúl Moreno Gómez1, Santiago Jiménez-Valero1, Ángel Sánchez-Recalde1, Guillermo Galeote García1, Luis Calvo Orbe1, Ignacio Plaza Pérez2, Rosa González Davia3 y José Luis López-Sendón1 del 1Hospital La Paz, Madrid, 2Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid) y 3Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid).
4010-7. Pseudoaneurisma radial: una complicación infrecuente tras el cateterismo por vía transradial con un manejo diferenciado
Isabel Zegrí Reiriz1, Arturo García-Touchard1, Juan Francisco Oteo Domínguez1, Ana Blasco Lobo1, Ramón Rodríguez Olivares2, José Antonio Fernández-Díaz1, Pablo Aguiar Souto1 y Francisco Javier Goicolea Ruigómez1 del 1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid y 2Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?