Objetivos: Analizar la prevalencia, características clínicas y evolución a largo plazo del patrón de repolarización precoz (RP) en atletas de élite durante su actividad profesional y después de su retirada.
Introducción: La PRP se considera una variante benigna del ECG en la población general y es más frecuente en atletas. Sin embargo, algunos estudios prospectivos sugieren que la presencia de RP se asocia a un mayor riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC).
Métodos: Durante el periodo 1960-1999, se incluyeron consecutivamente una cohorte de 299 atletas de élite. Los criterios de inclusión fueron: participación durante al menos cinco años en pruebas de alta competición y retirada de un mínimo de cinco años antes del análisis de los datos. Se recogió la información clínica y electrocardiográfica a través de las historias clínicas y mediante un cuestionario. El seguimiento medio fue de 24 años.
Resultados: El 66% de los atletas eran varones, con una edad media de 20 años (DE 6,4). La RP se observó en el 31,4% de los participantes, con la siguiente localización en el ECG: 57,4% en la cara lateral; el 6,4% en derivaciones inferiores y el 36,2% en ambas. Después del abandono de la práctica deportiva, el 21,1% de los participantes presentaban aún RP en su ECG. Los factores predictivos de su persistencia fueron: el sexo masculino (OR 2,88, IC95% 1,16 a 7,16, p = 0,023), la co-existencia de bradicardia sinusal (OR 2,42, IC95% 1,14-1,512, p = 0,021) y la presencia de RP durante la etapa deportiva de élite (OR 19,96; IC95% 9,08 a 41,26, p < 0,001). Después de un seguimiento medio de 24 años, ningún deportista presentó episodios de MSC.
Figura. A. Ejemplo de repolarización precoz en un maratoniano durante sus años de élite B. Desaparición tras 17 años de la retirada.
Conclusiones: Una tercio de los atletas de élite presentan RP en su ECG basal. Este patrón persiste en la mayoría de los participantes después de su retirada de la práctica deportiva de élite. Tras un largo periodo de seguimiento, no se ha asociado este patrón electrocardiográfico a eventos fatales.