ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4011. Biomarcadores en el síndrome coronario agudo

Fecha : 26-10-2018 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Bruselas 1 (Nivel 3)

4011-4. Valor pronóstico del growth differentiation factor 15 en pacientes con síndrome coronario agudo

Óscar Manuel Peiro Ibáñez1, Verónica Quintern Pujol1, Gil Bonet Pineda1, Sergio Giovanny Rojas Liévano1, Jordi Ordóñez-Llanos2, Álvaro García Osuna2 y Alfredo Bardají Ruiz1, del 1Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona y 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

Introducción y objetivos: El growth differentiation factor 15 (GDF-15) es una molécula inflamatoria presente en los tejidos dañados. En el corazón humano, su presencia se eleva tras un infarto agudo de miocardio (IAM). Diferentes estudios relacionan al GDF-15 como un predictor de eventos cardiovasculares tras ek IAM. Así, el objetivo del presente estudio es determinar el papel pronóstico del GDF-15 a largo plazo en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA).

Métodos: Cohorte de pacientes ingresados por SCA y sometidos a coronariografía entre los años 2011-2015 que aceptaron participar en el biobanco de Cardiología con donación de muestra biológica que fue almacenada a -80 oC hasta el momento de su análisis. A través de la revisión de la historia clínica electrónica se obtuvieron las variables asociadas el evento índice y a los eventos en el seguimiento a largo plazo. En esta población se analizó el GDF-15 comparando el tercer tercil respecto al combinado del primer y segundo tercil.

Resultados: Se incluyeron un total de 358 pacientes con una mediana de seguimiento de 4,9 años (rango intercuartil: 4,2–5,8). Los pacientes del tercer tercil de GDF-15 eran de mayor edad y tenían más factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes mellitus, dislipemia, enfermedad renal crónica y antecedentes de IAM). Los pacientes del tercer tercil de GDF-15 respecto al combinado del primer y segundo tercil presentaron durante el seguimiento un aumento significativo de la mortalidad por cualquier causa (35,8 frente a 5,5%; log rank p = 0,000) y de IAM (21,7 frente a 13,9%; log rank p = 0,009). Sin embargo, no se encontraron diferencias en el número de accidentes cerebrovasculares (ACV) entre ambos grupos. Respecto al combinado de eventos cardiovasculares (MACE) compuesto por la mortalidad, IAM y ACV se observó un incremento significativo en el tercer tercil de GDF-15 (42,5 frente a 16,0%; log rank p = 0,000). El análisis multivariado por regresión de Cox mostró que la edad (HR 1,05; IC95% 1,02-1,09; p = 0,001) y el tercer tercil de GDF-15 (HR 4,81; IC95% 2,47-9,34; p = 0,000) fueron predictores independientes de mortalidad.

Curvas de supervivencia de GDF-15.

Conclusiones: En pacientes ingresados por SCA, el GDF-15 es un excelente predictor de mortalidad. Además, se asocia a mayor numero de IAM y MACE en el seguimiento, pero no así de ACV.


Comunicaciones disponibles de "Biomarcadores en el síndrome coronario agudo"

4011-1. Moderadores
Vicente Bodí Peris, Valencia, y Antonio Tello Montoliu, Alicante.

4011-2. Soluble urokinase plasminogen activator receptor: un biomarcador con posible implicación pronóstica en síndrome coronario agudo
Óscar Manuel Peiro Ibáñez, Verónica Quintern Pujol, Gil Bonet Pineda, Sergio Giovanny Rojas Liévano, Sandra Santos Martínez y Alfredo Bardají Ruiz, del Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

4011-3. ST2 soluble y remodelado de ventrículo izquierdo tras un infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST: un estudio con resonancia magnética
Jessika González-D'Gregorio1, Gema Miñana1, Julio Núñez Villota1, Antoni Bayes-Genis2, Elena Revuelta3, Eduardo Núñez1, M. Pilar López Lereu3, José Vicente Monmeneu3, Joseph Lupón2, Vicente Bodí Peris1 y Francisco Javier Chorro Gascó1, del 1Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, 2Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y 3ERESA, Valencia.

4011-4. Valor pronóstico del growth differentiation factor 15 en pacientes con síndrome coronario agudo
Óscar Manuel Peiro Ibáñez1, Verónica Quintern Pujol1, Gil Bonet Pineda1, Sergio Giovanny Rojas Liévano1, Jordi Ordóñez-Llanos2, Álvaro García Osuna2 y Alfredo Bardají Ruiz1, del 1Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona y 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

4011-5. Valor pronóstico de stromal cell derived factor 1 en pacientes con síndrome coronario agudo
Óscar Manuel Peiro Ibáñez1, Verónica Quintern Pujol1, Gil Bonet Pineda1, Sergio Giovanny Rojas Liévano1, Nuria Farré López2 y Alfredo Bardají Ruiz1, del 1Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona y 2Hospital del Mar, Barcelona.

4011-6. Sistema C3 del complemento en matriz extracelular miocárdica durante el proceso de remodelado cardiaco posinfarto
Maisa Inés García-Arguinzonis1, Gemma Vilahur2, Elisa Díaz-Riera1, Lina Badimón2 y Teresa Padro2, del 1Programa ICCC-Institut de Recerca HSCSP-IIBSantPau, Barcelona y 2Programa ICCC-Institut de Recerca HSCSP-IIBSantPau, CIBERCV, Barcelona.

4011-7. Estudio del gradiente transcardiaco de ST2 en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST
Ana Isabel Rodríguez Serrano1, Miriam Gómez Molina1, María Teresa Pérez Martínez1, Francisco Javier Lacunza Ruíz1, Juan García de Lara1, Eduardo Pinar Bermúdez1, Antonio Lax Pérez2, Álvaro Hernández-Vicente2, Mari Carmen Asensio-López2 y Domingo A. Pascual-Figal1, del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?