Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El conocimiento clásico acerca de la prevalencia y pronóstico de las anomalías coronarias originadas en el seno de Valsalva opuesto (ACAOS) proviene de estudios muy selectivos de autopsias o coronariografías. El desarrollo de angiografía coronaria por tomografía computarizada (angioTC coronaria) ha aumentado el número de estudios realizados en los últimos años. El objetivo de nuestro estudio es describir la prevalencia, características y pronóstico de ACAOS en una población de pacientes adultos consecutivos a los que se les realizó una angioTC torácica con evaluación de arterias coronarias.
Métodos: Durante el periodo de enero 2009 a diciembre de 2016, se revisaron retrospectivamente 6.866 pacientes a los que se les realizó un angioTC torácico, que incluía estudios de angioTC de coronarias, angioTC de aorta torácica con evaluación de arterias coronarias y triple estudio (aorta, coronarias y pulmonares), en un único centro. Se recogieron datos clínicos, pruebas complementarias y de seguimiento a través de la historia clínica y vía telefónica. Las anomalías coronarias fueron clasificadas de bajo y alto riesgo dependiendo de las características morfológicas detectadas con angioTC.
Resultados: Se incluyeron 6.479 pacientes (6.479/6.866, 94,6%) en el análisis final (edad media 63 ± 12 años). La prevalencia de ACAOS fue de 0,57% (37/6,479). La ACAOS más frecuente fue la coronaria derecha saliendo del seno de Valsalva izquierdo (ARCA) (19/37, 51%), seguido de la arteria circunfleja con origen en seno de Valsalva derecho (8/37, 21%). Las características morfológicas de las ACAOS se muestran en la tabla. De los 37 casos, 7 (19%) se clasificaron como de alto riesgo o «malignos». Cuatro de estos pacientes fueron tratados quirúrgicamente. No se observaron eventos adversos relacionados con las anomalías coronarias en 48 ± 23 meses de seguimiento medio.
Características morfológicas de las ACAOS detectadas por angioTC |
|||||
ACAOS |
ARCA (n = 19) |
CXOD (n = 8) |
ALCA (n = 4) |
DAOD (n = 4) |
CU (n = 2) |
Curso interarterial |
19 (100%) |
0 |
3 (75%) |
0 |
1 |
Ostium slit-like |
12 |
- |
2 |
- |
0 |
Segmento intramural |
11 |
- |
2 |
- |
0 |
Salida en ángulo agudo |
13 |
- |
3 |
- |
0 |
Curso anterior |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Curso septal |
0 |
0 |
1 (25%) |
2 (100%) |
1 |
Curso retroaórtico |
0 |
8 |
0 |
0 |
0 |
ARCA: coronaria derecha con origen en izquierdo; CXOD: arteria circunfleja con origen derecho; ALCA: coronaria izquierda con origen derecho; DAOD: arteria descendente anterior con origen derecho; CU: coronaria única. |
Conclusiones: Se trata del primer estudio descriptivo realizado hasta la fecha acerca de prevalencia y características de ACAOS en nuestro entorno en una población de pacientes remitidos para realización de una angioTC torácica. La prevalencia de ACAOS fue de 0,57%. La ACAOS más frecuente fue ARCA (0,29%). No se registraron eventos adversos relacionados con ACAOS en el periodo de seguimiento.