ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6049. Epidemiología

Fecha : 25-10-2018 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Nivel 1)

6049-660. Café, siesta y chocolate ¿son buenos para nuestra salud cardiovascular?

Ángela Crespo Rubio1, Lucía Rodríguez Estévez1, José Ignacio Alegría1, Manuel Cascón Bueno1, Víctor Victente1, Fernando Pérez-Escanilla2, Pedro Pablo Vara1, Alfonso Romero2, P. Ignacio Dorado Díaz1 y Pedro L. Sánchez1, del 1Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca y 2Atención Primaria, Salamanca.

Introducción y objetivos: La salud cardiovascular se basa en llevar hábitos de vida saludables, es decir, realizar ejercicio físico, no fumar, nutrición adecuada y mantener un índice de masa corporal, presión arterial, glucosa y colesterol en cifras de normalidad. Desde siempre se ha dicho que el café, la siesta y el chocolate son buenos para nuestra salud cardiovascular; ¿pero es esto realmente cierto?

Métodos: Estudio descriptivo, transversal y de base poblacional. El estudio se realizó en el total de los 35 centros de salud de AP de la provincia de Salamanca; 18 urbanos y 17 rurales. La selección de individuos, N = 1.975, fue estratificada por edad, sexo y ámbito rural y urbano. El protocolo del estudio fue realizado por un cardiólogo y el médico de AP mediante entrevista presencial y revisión de la historia clínica. Durante la entrevista se completaron un total de 7 cuestionarios (demográfico y factores de riesgo cardiovascular, historia cardiovascular y no cardiovascular, exploración física, medicación, estatus socio-económico, hábitos de vida y alimentarios y, actividad física) con 126 variables que se incluían los 3 hábitos de interés: café, siesta y chocolate. El objetivo principal del estudio fue determinar si el café, la siesta y el chocolate son factores protectores de la salud cardiovascular.

Resultados: La proporción de sujetos con hábito de las 3 variables analizadas, café, siesta y chocolate, fue del 77,6%, 56,3%, y 30,4%, respectivamente. Tras ajustar por los principales factores de riesgo cardiovascular, el café se asoció significativamente con menor presencia de cualquier enfermedad cardiaca (0,74 [IC95%: 0,55-0,99]; p = 0,048), insuficiencia cardiaca (0,40 [0,16-1,01]; p = 0,055) y arritmias (0,66 [0,44-0,99]; p = 0,048); la siesta con mayor presencia de arritmias (1,50 [1,02-2,20]; p = 0,037) y; el chocolate perdió las asociaciones relacionadas con una mejor salud cardiovascular observadas en el análisis univariante. El consumo combinado de café y chocolate se asoció positivamente con menor presencia de arritmias (0,53 [0,28-0,99]; p = 0,042); mientras que no consumirlos y echarse la siesta se asoció con mayor presencia de arritmias (1,79 [1,05-3,05]; p = 0,031).

Conclusiones: En la población salmantina el consumo de café, y en menor medida el chocolate, se asociaron con una mejor salud cardiaca. Por el contrario, echarse la siesta se asocia con mayor presencia de arritmias.


Comunicaciones disponibles de "Epidemiología"

6049-658. La realidad de las mujeres con cardiopatía isquémica incluidas en una unidad de rehabilitación cardiaca
Carmen Rus Mansilla, Gustavo Cortez Quiroga, Concepción Recuerda Casado, Elvira Fernández Morales, M. Carmen Durán Torralba, Elena Ruiz Bernal, Gracia López Moyano, Marta Santisteban Sánchez de Puerta, Enrique Mercado Cardeña y Manuela Delgado Moreno, del Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).

6049-659. Una mirada a la evolución de la Miocardiopatía Hipertrófica (MCH) en la provincia de Huelva a lo largo de los últimos 5 años, más allá del espesor miocárdico
Ana Blanca Paloma Martínez Pérez1, Pedro A. Pájaro Merino1, Ana López Suárez1, Francisco José Caro Fernández1, Ana José Manovel Sánchez1 e Inmaculada Pérez Caballero2, de la 1UGC Cardiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva y 2UGC Diagnóstico por la Imagen, Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva.

6049-660. Café, siesta y chocolate ¿son buenos para nuestra salud cardiovascular?
Ángela Crespo Rubio1, Lucía Rodríguez Estévez1, José Ignacio Alegría1, Manuel Cascón Bueno1, Víctor Victente1, Fernando Pérez-Escanilla2, Pedro Pablo Vara1, Alfonso Romero2, P. Ignacio Dorado Díaz1 y Pedro L. Sánchez1, del 1Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca y 2Atención Primaria, Salamanca.

6049-661. LDL-c de menos de 70 mg/dl, ¿objetivo al alcance de todos?
Francisco Javier Martínez García, Araceli Zapata González, Guillermo Parra Larregui, María Teresa Furones Tormo, Fernando Oliván Roldán, Federico Orsetti Ezquerra y Ginés Torres Martínez, del Hospital La Vega, Murcia.

6049-662. Evolución de pacientes tratados con anti-PCSK9 en un centro terciario
Joaquín Sánchez-Prieto Castillo, Fernando Sabatel Pérez, Miguel Ángel Sastre Perona, Marta Flores Hernán, Ana Domínguez Barahona y Luis Rodríguez Padial, del Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?