Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La anticoagulación con antagonistas de la vitamina K continúa siendo un reto debido a la dificultad de alcanzar un tiempo en rango terapéutico (TRT) correcto. Se ha propuesto la escala SAMeTT2R2 para identificar a los pacientes que serían buenos respondedores. Nuestro objetivo fue analizar los factores clínicos y genéticos implicados en un correcto nivel de anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular (FA) que potencialmente podrían mejorar el rendimiento diagnóstico del SAMeTT2R2.
Métodos: Se incluyó prospectivamente a 212 pacientes con FA no valvular bajo tratamiento con acenocumarol durante al menos 6 meses que fueron atendidos en las consultas de Cardiología y categorizados como cumplidores del tratamiento según la escala de Morisky-Green. Se llevó a cabo una regresión logística multivariable para detectar factores predictivos independientes de un buen control de anticoagulación. En todos los pacientes se analizó el genotipo VKORC1, CYP2C9*2, CYP2C9*3 y mir-133.
Resultados: Un total de 128 pacientes (60,4%) presentaron TRT < 70% (TRT medio 63,29%). Identificamos el índice de masa corporal (OR 0,94, IC95% 0,89-0,99, p = 0,032) y la ingesta regular de vitamina K (OR 0,53, IC95% 0,28-0,99, p = 0,046) como predictores independientes de un pobre control de anticoagulación. La capacidad discriminatoria del modelo clínico-genético derivado de nuestra cohorte fue significativamente mejor que la del SAMeTT2R2 (estadístico-C 0,658 frente a 0,476, p < 0,001).
Curva Receiver Operating Characteristic (ROC).
Conclusiones: Nuestro estudio reveló una baja capacidad de la escala SAMeTT2R2 en la predicción del TRT. Además, el índice de masa corporal y la ingesta de vitamina K deberían ser considerados a la hora de elegir la mejor estrategia de anticoagulación. La información proporcionada por los genotipos fue marginal.