Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El pronóstico del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) puede diferir según la estrategia de reperfusión. Nuestro objetivo fue analizar, en un hospital que dispone de hemodinámica para intervención coronaria percutánea primaria (ICPp) solo los días laborables de 8 a 15:00 horas, si existen diferencias de mortalidad hospitalaria entre los pacientes con IAMCEST que reciben ICPp en el propio centro (grupo «ICPp in situ»), y los que reciben una estrategia de reperfusión diferente, ICPp en otro centro o fibrinolisis (grupo «no ICPp in situ»), según las recomendaciones de tratamiento estipuladas a nivel regional.
Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes dados de alta con diagnóstico de IAMCEST durante 3 años. Se analizaron variable clínicas y la mortalidad hospitalaria en 459 pacientes: 174 pacientes del grupo «ICPp in situ» y 285 del grupo «no ICPp in situ» (en estos se realizó ICPp en otro centro en 146 casos y fibrinolisis en 139).
Resultados: Las 2 cohortes fueron comparables respecto a la edad y sexo, clase Killip, prevalencia de diabetes mellitus, enfermedad renal crónica y parada cardiaca extrahospitalaria o shock cardiogénico. El grupo «ICPp in situ» mostró menor mortalidad hospitalaria (4 frente a 9,1%; p = 0,040). La mortalidad fue particularmente elevada entre aquellos que recibieron fibrinolisis (12,2%). La asociación inversa entre «ICPp in situ» y mortalidad hospitalaria se confirmó (OR: 0,238; IC95% 0,085-0,671; p = 0,007) en un modelo de regresión ajustado incluso tras un método de bootstrapp con 3.000 interacciones, bien calibrado y con excelente discriminación (Hosmer-Lemeshow p = 0,745. Estadístico C = 0,899; IC95% 0,840-0,957).
Conclusiones: En centros con hemodinámica disponible para ICPp a tiempo parcial, la inequidad en el tratamiento de reperfusión del IAMCEST se puede asociar a diferencias significativas de mortalidad.