Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento de la estenosis aórtica grave sintomática en pacientes añosos o con elevada comorbilidad experimentó un importante cambio tras la introducción de las prótesis aórticas implantadas por vía percutánea, siendo sin embargo un procedimiento no exento de complicaciones y con una mortalidad relacionada con el procedimiento no despreciable. El objetivo de este estudio es conocer la evolución de la mortalidad a 30 días y a 1 año de los pacientes con estenosis aórtica grave sintomática tratados en nuestro centro desde que se implantó el uso de estos dispositivos, así como las características clínicas de los mismos.
Métodos: Se seleccionaron de forma prospectiva a todos aquellos pacientes con estenosis valvular aórtica de grado grave y sintomática desestimados para cirugía convencional de sustitución valvular aórtica a los que se implantó una prótesis aórtica percutánea (TAVI) en nuestro centro desde el inicio del programa en julio de 2008 hasta diciembre de 2016. Se realizó un estrecho seguimiento identificando aquellos que fallecían en los primeros 30 días (mortalidad relacionada con el procedimiento) así como en el primer año del seguimiento.
Resultados: Durante los primeros 8 años de implante de TAVI se llevaron a cabo un total de 362 procedimientos. Las características basales de la población se muestran estratificadas por años en la tabla, no encontrando diferencias significativas en cuanto a la edad media de los pacientes y el sexo, pero sí con respecto a la proporción de factores de riesgo cardiovascular existiendo una mayor proporción de hipertensión, diabetes y dislipemia en los primeros años y de EPOC y fibrilación auricular en los últimos años. Es de destacar que el riesgo de los pacientes estimado por las escalas EuroSCORE I logístico y STS Risk Score se ha visto reducido de forma progresiva en los últimos años. En cuanto a la mortalidad tanto a 30 días como al año (figura) existe un descenso progresivo de la misma, obteniéndose por tanto mejores resultados a corto y medio plazo.
Evolución cronológica del número de procedimientos y la mortalidad.
Características basales de la población estratificada por año de implante |
||||||||||
2008 (N = 8) |
2009 (N = 21) |
2010 (N = 48) |
2011 (N = 36) |
2012 (N = 36) |
2013 (N = 35) |
2014 (N = 44) |
2015 (N = 64) |
2016 (N = 70) |
p |
|
Edad (años) |
82,1 ± 5,6 |
81,1 ± 4,3 |
80,7 ± 3,9 |
79,7 ± 6,8 |
79,3 ± 7,3 |
81,1 ± 5,1 |
80,9 ± 4,9 |
79,9 ± 6,1 |
80,5 ± 5,4 |
0,699 |
Sexo varón |
6 (75%) |
9 (43%) |
17 (35%) |
21 (58%) |
20 (57%) |
20 (57%) |
19 (43%) |
30 (47%) |
25 (36%) |
0,348 |
Hipertensión |
75% |
24% |
8% |
22 |
19 |
11 |
9 |
5 |
17 |
< 0’01 |
Diabetes |
37 |
71 |
55 |
50 |
53 |
54 |
59 |
48 |
44 |
0,52 |
Dislipemia |
100 |
76 |
56 |
50 |
56 |
31 |
39 |
41 |
39 |
0,01 |
EPOC |
63 |
75 |
65 |
53 |
53 |
77 |
77 |
72 |
83 |
0,016 |
Cardiopatía isquémica previa |
0 |
15 |
35 |
27 |
29 |
38 |
32 |
25 |
20 |
0,39 |
Fibrilación auricular |
25 |
19 |
33 |
20 |
28 |
34 |
46 |
41 |
49 |
0,015 |
FEVI (%) |
59 |
55,3 |
59,2 |
56,3 |
53,3 |
49,8 |
55,0 |
54,5 |
60,6 |
0,052 |
STS Risk score |
12 |
10,6 |
9,1 |
9,4 |
11,5 |
13,1 |
8,9 |
7,5 |
5,7 |
< 0’001 |
EuroSCORE I log |
13,8 |
16,8 |
11,1 |
14,9 |
15,3 |
17,2 |
17,1 |
16,0 |
12,3 |
0,009 |
Muerte 30 días (%) |
12,5 |
9,5 |
14,6 |
13,9 |
11,1 |
2,9 |
11,3 |
1,6 |
5,7 |
0,207 |
Muerte 1 año (%) |
25,0 |
28,6 |
25 |
27,8 |
16,7 |
8,6 |
27,3 |
6,3 |
10 |
0,009 |
EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: En nuestro centro se ha objetivado desde el inicio del programa de las TAVI una reducción progresiva de la mortalidad relacionada con el procedimiento y al año del mismo que puede estar en relación con una mejor selección de los pacientes.