Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El propósito del estudio fue analizar los resultados a corto y largo plazo de la sustitución valvular aórtica (SVA) vía mínimamente invasiva.
Métodos: Entre enero de 2011 y diciembre de 2016, 507 pacientes consecutivos fueron sometidos a SVA simple, 306 mediante esternotomía convencional (EC) y 201 por mini-esternotomía (ME). Se aplico un índice de propensión para comparar los resultados a corto y largo plazo de ambas técnicas en 201 pares de pacientes.
Resultados: La edad media fue de 70 ± 11,5 años, el 58% presentaban el diagnóstico de estenosis aórtica grave y, salvo en 10 pacientes intervenidos de forma urgente por endocarditis infecciosa activa, el resto fueron operados de forma electiva. Con un EuroSCORE I mediano de 5,3% (2,9-9,6). En el 60% de los casos se implantó prótesis biológica. La mediana del tiempo de isquemia y circulación extracorpórea para ME y EC fue de 82 minutos (72-92) y 102 (90- 114) frente a 66 minutos (55-75) y 87 minutos (75-101), respectivamente (p < 0,05). Los pacientes con EC presentaron mayor sangrado posoperatorio y necesidad de transfusión de hemoderivados que con ME (p: 0,003). No se encontraron diferencias significativas en cuanto al tiempo de intubación o de estancia hospitalaria entre los 2 grupos. No hubo diferencias significativas en las complicaciones posoperatorias entre los grupos. La mortalidad quirúrgica global fue del 3,2% en EC y 2,8 en ME (p: 0,92). La supervivencia a 5 años fue del 77% para EC y 79% para ME (p: 0,81). El 97% de los pacientes se encuentran en clase funcional I o II (NYHA) independientemente de la vía de abordaje de la intervención.
Características generales de cada grupo |
|||
Variables categóricas |
EC (n 306) |
ME (n 201) |
p |
Sexo |
|||
Mujeres |
125 (40,85%) |
79 (39,30%) |
0,728 |
Varones |
181 (59,15%) |
122 (60,70%) |
|
Comorbilidades |
|||
Tabaquismo |
127 (41,50%) |
87 (43,28%) |
0,691 |
EPOC |
42 (13,73%) |
38 (18,91%) |
0,118 |
Obesidad |
110 (35,95%) |
65 (32,34%) |
0,403 |
HTA |
216 (70,59%) |
154 (76,62%) |
0,135 |
Diabetes |
89 (29,08%) |
60 (29,85%) |
0,853 |
Dislipemia |
170 (55,56%) |
129 (64,18%) |
0,053 |
EAOC |
26 (8,50%) |
13 (6,47%) |
0,402 |
IRC |
40 (13,07%) |
25 (12,44%) |
0,835 |
ACVA |
20 (6,54%) |
13 (6,47%) |
0,976 |
Coronario |
88 (28,76%) |
34 (16,92%) |
0,002 |
FA |
58 (18,95%) |
34 (16,92%) |
0,56 |
HTP (moderada/grave) |
65 (21,24%) |
26 (12,94%) |
0,001 |
FEVI |
|||
> 50% |
249 (81,37%) |
174 (86,57%) |
0,232 |
31-50% |
49 (16,01%) |
26 (12,94%) |
|
21-30% |
7 (2,29%) |
1 (0,50%) |
|
< 20% |
1 (0,33%) |
0 (0%) |
|
NYHA |
|||
I |
21 (6,86%) |
12 (5,97%) |
0,001 |
II |
134 (43,79%) |
79 (39,30%) |
|
III |
103 (33,66%) |
101 (50,25%) |
|
IV |
48 (15,69%) |
9 (4,48%) |
|
Diagnóstico |
|||
EA |
155 (50,65%) |
138 (68,66%) |
0,001 |
IA |
28 (9,15%) |
13 (6,47%) |
|
DLA |
114(37,25%) |
49(24,38%) |
|
EI |
9(2,94%) |
1(0,50%) |
|
Tipo de prótesis |
|||
Mecánica |
125 (40,85%) |
75 (37,31%) |
0,425 |
Biológica |
181 (59,15%) |
126 (62,69%) |
|
IMC |
28,70 (DE 4,5) |
28,69 (DE 4,9) |
0,739 |
Edad |
69,8 (DE 11,9) |
70,3 (DE10,8) |
0,951 |
FEVI |
56,4 (DE 7,7) |
58,2 (DE 6,1) |
0,001 |
Conclusiones: La sustitución valvular aórtica vía mínimamente invasiva es una técnica segura con resultados a corto y largo plazo comparables a la EC. Se asocia con menor sangrado posoperatorio y requerimientos de transfusión de hemoderivados pero con un mayor tiempo de isquemia y de circulación extracorpórea. Será preciso más casuística para determinar el beneficio de esta técnica en la reducción de otras complicaciones posoperatorias.