ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4018. Intervencionismo estructural, más allá de la válvula aórtica

Fecha : 26-10-2018 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Madrid 3 (Nivel 3)

4018-5. Cierre percutáneo de orejuela izquierda con dispositivo Ultraseal: experiencia multicéntrica inicial

Luis Asmarats Serra1, Julio Carballo2, Ignacio Cruz-González3, José Carlos Moreno-Samos3, Gilles O'Hara1, Jean-Bernard Masson1, Paolo Pagnotta1 y Josep Rodés-Cabau1, del 1Quebec Heart and Lung Institute, Quebec (Canadá), 2Hospital El Pilar, Barcelona y 3Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca.

Introducción y objetivos: El dispositivo Ultraseal (Cardia Inc., Eagan, MN) es un nuevo dispositivo para cierre percutáneo de orejuela izquierda (CPOI), con un diseño lóbulo-disco, y una articulación entre ambos que permite múltiples movimientos y adaptabilidad a distintos ángulos y morfologías de la orejuela izquierda. El objetivo de este estudio fue evaluar la factibilidad, eficacia y seguridad del CPOI con dispositivo Ultraseal en pacientes con fibrilación auricular no valvular y elevado riesgo de sangrado.

Métodos: Este estudio multicéntrico incluyó pacientes consecutivos sometidos a CPOI con dispositivo Ultraseal en 15 centros europeos y canadienses. Los datos periprocedimiento y durante el seguimiento fueron sistemáticamente recogidos, con ecocardiograma transtorácico a 45 y 180 días post-CPOI realizado de rutina en todos los centros, excepto 3.

Resultados: Se incluyeron un total de 126 pacientes (edad media: 75 ± 8 años; CHA2DS2-VASc medio: 5 ± 2; HAS-BLED medio: 4 ± 1). Más del 90% de los pacientes presentaban alguna contraindicación absoluta o relativa a la anticoagulación. El dispositivo se implantó con éxito en 97% de los pacientes. La tasa de complicaciones periprocedimiento fue del 2,4% (derrame pericárdico requiriendo pericardiocentesis: 1, accidente cerebrovascular: 1, embolización: 1). Noventa por ciento de los pacientes fueron dados de alta con antiagregación simple (7%) o doble (83%). Se completó seguimiento ecocardiográfico en 89 (73%) pacientes, sin evidencia de fugas peridispositivo graves (> 5 mm), y 5 (5,6%) casos de trombosis del dispositivo (todos resueltos con éxito con anticoagulación). Tras una mediana de seguimiento de 6 (rango intercuartil: 3-10) meses, se documentó 1 (0,8%) ictus, 1 (0,8%) accidente isquémico transitorio, sin ningún caso de embolia sistémica. Ninguno de los eventos ocurrió en pacientes con trombosis de dispositivo.

Dispositivo Ultraseal.

Conclusiones: Esta experiencia multicéntrica inicial de CPOI con dispositivo Ultraseal mostró una elevada tasa de éxito y una mínima tasa de complicaciones periprocedimiento. No se documentaron eventos tardíos relacionados con el dispositivo. El CPOI con dispositivo Ultraseal es seguro y eficaz a medio plazo.


Comunicaciones disponibles de "Intervencionismo estructural, más allá de la válvula aórtica"

4018-1. Moderadores
Ignacio Cruz González, Salamanca y Rafael J. Ruiz-Salmerón, Sevilla.

4018-2. Estudio de monitorización de implante de MitraClip en España. Resultados preliminares
Anai Moreno Rodríguez1, José Asua Batarrita2, Eva Reviriego Rodrigo2, Nekane Eizagaechevarria Murga2 y Laura Marín Calvo3 de la 1Sección de Hemodinámica. Servicio de Cardiología, del Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria (Álava), 2Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (OSTEBA), Departamento de Salud, Gobierno Vasco, Vitoria (Álava) y 3Cartera Básica de Servicios del SNS y Fondo de Cohesión, Madrid.

4018-3. Impacto de la fragilidad en el pronóstico tras reparación valvular mitral percutánea con dispositivo MitraClip
Tomás Benito-González, Carlos Minguito Carazo, Samuel del Castillo García, Rodrigo Estévez Loureiro, Carmen Garrote Coloma, David Alonso Rodríguez, Armando Pérez de Prado, Juan Carlos Cuellas Ramón, María López Benito y Felipe Fernández Vázquez del Complejo Asistencial Universitario de León, León.

4018-4. Reducción de eventos a largo plazo tras el cierre del apéndice auricular izquierdo. Resultados del registro Ibérico II
José Ramón López-Mínguez1, Juan Manuel Nogales-Asensio1, Eduardo Infante de Oliveira2, Vasco de Gama Ribeiro3, Rafael Ruiz-Salmerón1, Dabit Arzamendi-Aizpurua1, Marco Costa1, Hipólito Gutiérrez-García1, José Antonio Fernández-Díaz1, Victoria Martín-Yuste1, Ignacio Cruz-González1, Raúl Moreno-Gómez1, Andrés Íñiguez-Romo1 y Fernando Alfonso-Manterola1, del 1Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, 2Hospital de Santa María, Lisboa (Portugal) y 3Centro Hospitalario Vila Nova de Gaia, Oporto (Portugal).

4018-5. Cierre percutáneo de orejuela izquierda con dispositivo Ultraseal: experiencia multicéntrica inicial
Luis Asmarats Serra1, Julio Carballo2, Ignacio Cruz-González3, José Carlos Moreno-Samos3, Gilles O'Hara1, Jean-Bernard Masson1, Paolo Pagnotta1 y Josep Rodés-Cabau1, del 1Quebec Heart and Lung Institute, Quebec (Canadá), 2Hospital El Pilar, Barcelona y 3Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca.

4018-6. Denervación renal en España. Datos del registro de DENERVACIÓN renal Flex-Spyral
Oriol Rodríguez Leor, Anna Oliveras, José Carlos Prado, Enrique Gutiérrez-Ibañes, Diego Mediavilla, Ana Serrador, Maribel Troya, Felipe Díez del Hoyo, Eduardo Molina, José Antonio García-Donaire y Julián Segura, del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

4018-7. Experiencia de nuestro centro en el implante percutáneo de válvula pulmonar con la prótesis Edwards Sapien XT
Pau Rello Sabaté, Imanol Otaegui, Laura Dos, Antonia Pijuán, Pedro Betrián, Ferrán Rosés, Bruno García del Blanco, Gerard Martí y David García Dorado, del Hospital Vall d'Hebron, Barcelona.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?