Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La denervación renal (RDN) es una técnica intervencionista para el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial resistente (HTA-R). Los ensayos clínicos han generado resultados contrapuestos con lo que a día de hoy no hay una clara evidencia de su utilidad. Este trabajo presenta los datos del Registro Multicéntrico Flex-Spyral de denervación renal, un registro promovido por investigadores en el que se han incluido pacientes con HTA-R tratados con RDN con dispositivos Symplicity-Flex o Spyral. El objetivo del presente trabajo fue valorar la seguridad y eficacia de la RDN en pacientes con HTA-R en un escenario del mundo real.
Métodos: Registro retrospectivo de pacientes consecutivos tratados en 6 centros españoles en el periodo 2009-2017 que incluyó las características del paciente, cifras de presión arterial en consulta y en la monitorización ambulatoria de 24 horas, detalles del procedimiento, seguimiento clínico y de las cifras de presión arterial hasta 12 meses de seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 100 pacientes (edad media 60 ± 13 años, 45% sexo femenino) con HTA-R tratados con RDN. La tabla muestra la evolución de las cifras de presión arterial en consulta y la monitorización ambulatoria de 24 horas de presión arterial (PA) antes del procedimiento y hasta los 12 meses de seguimiento. No se detectaron complicaciones mayores relacionadas con el procedimiento, únicamente 2 complicaciones relacionadas con el punto de punción (2 seudoaneurismas). No se detectaron cambios significativos en la función renal.
Evolución de las cifras de presión arterial |
|||||
(mmHg) |
Basal |
3 m |
6 m |
12 m |
P cambio basal-12m |
PA sistólica |
166 ± 19 |
148 ± 22 |
147 ± 23 |
146 ± 22 |
< 0,0001 |
PA diastólica |
95 ± 15 |
87 ± 15 |
87 ± 16 |
86 ± 14 |
< 0,0001 |
PA sistólica 24h |
150 ± 14 |
145 ± 18 |
142 ± 15 |
137 ± 17 |
< 0,0001 |
PA diastólica 24h |
90 ± 13 |
87 ± 14 |
83 ± 12 |
82 ± 14 |
< 0,0001 |
Conclusiones: En este registro multicéntrico de la vida real el tratamiento con RDN en pacientes con HTA-R se asoció a una clara reducción de las cifras de PA en la consulta y, más importante, una clara reducción de las cifras de PA en la monitorización ambulatoria de 24 horas.