Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (FE > 50%) en algunas cardiopatías está originada por la afección inicial subendocárdica exclusiva o predominante del ventrículo izquierdo (VI). En enfermedades infiltrativas como la amiloidosis cardiaca (AMLC) la afección podría ser distinta. Objetivo: cuantificar el comportamiento de los distintos parámetros que intervienen en la contractilidad del VI en la amiloidosis cardiaca (AMLC).
Métodos: Estudio comparativo de 23 pacientes con insuficiencia cardiaca y AMLC (15 pacientes con FEVI > 50% y 8 p con FEVI ≤ 50%) y 15 voluntarios sanos como grupo control (GCO). Analizamos con ecocardiografía speckle-tracking 2D los parámetros de strain y rotacionales del VI. El strain longitudinal (SL) se obtuvo a partir de planos apicales de 4, 3, y 2 cámaras. El strain circunferencial (SC), radial (SR) y parámetros de rotación ventricular se adquirieron a partir de planos transversales del VI. Se calculó el giro: sumación de rotación apical y basal (o) y el índice de deformación (I.Def): Giro/SL (º/%). El I.Def es un parámetro de torsión dinámica del VI al incluir en su formulación el movimiento simultáneo de giro y acortamiento longitudinal (expresado por el SL) que se produce durante la sístole.
Resultados: No hubo diferencias de edad entre los GCO, AMLC-FEVI > 50% y AMLC-FEVI ≤ 50% (63,7 ± 2,8, 67,1 ± 11,5, 66,9 ± 11,5 años). En los pacientes con AMLC y FE conservada (FE > 50%) están disminuidos el SL, SC, y el SR, y de forma más acentuada en aquellos con FE reducida (FE ≤ 50%) (tabla). La FEVI aparece conservada en los primeros estadios de la AMLC respecto al grupo control a expensas de un aumento compensatorio en la torsión del VI expresada por el aumento del I.Def (tabla).
FE |
SL |
SC |
SR |
Giro |
I.Def |
|
Controles (GCO) (n = 15) |
68,2 ± 6,3 |
-20,6 ± 2,5 |
-22,7 ± 4,9 |
32,2 ± 11,9 |
21,7 ± 6,1 |
-1,0 ± 0,3 |
AMLC FE > 50% (n = 15) |
59,5 ± 6,1a |
-12,6 ± 4,3a |
-18,1 ± 4,6a |
21,5 ± 7,6a |
20,2 ± 8,4 |
-1,7 ± 0,9a |
AMLC FE ≤ 50% (n = 8) |
41,0 ± 7,1b |
-8,0 ± 2,8b |
-12,7 ± 2,5b |
10,8 ± 3,4b |
9,5 ± 5,9b |
-1,3 ± 0,8 |
ap < 0,01 entre GCO frente a AMLC FE > 50%. bp < 0,01 entre AMLC FE > 50% frente a AMLC FE ≤ 50%. |
Conclusiones: A diferencia de otras cardiopatías, en la AMLC la afección miocárdica cursa desde sus estadios iniciales con afección transmural, como refleja el descenso conjunto del SL y el SC. La FEVI permanece conservada inicialmente en p con AMLC a expensas del aumento compensatorio de la torsión, como indica el aumento del I.Def. Su posterior descenso se traduce en la aparición de disfunción sistólica del VI.