Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La limitación a largo plazo más importante del trasplante cardiaco (TxC) es el rechazo y las complicaciones del tratamiento para evitarlo. Existen distintos protocolos de inmunosupresión, pero ninguno ha demostrado superioridad sobre los demás. La asociación de un anticalcineurínico, tacrolimus de liberación prolongada (TLP) y everolimus (EVE), inhibidor mTOR tiene un perfil muy favorable. Este estudio describe la eficacia y seguridad del uso de TLP de novo y del cambio precoz (a los 2-3 meses de evolución) del micofenolato mofetilo (MMF) a EVE en pacientes con TxC.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y unicéntrico para comparar el uso de TLP novo de y cambio precoz a EVE (grupo EVE; n = 49), entre octubre de 2011 y diciembre 2017, frente a tacrolimus más MMF (grupo de MMF; n = 44), entre octubre 2015 y junio 2010. Se analizaron las características basales y circunstancias del TxC, incidencia de rechazo celular, incidencia de anticuerpos donante específicos (DSA), infecciones en general e infección por citomegalovirus (CMV), al primer año tras el TxC y al final del seguimiento, así como parámetros de seguridad.
Resultados: El cambio de MMF a EVE se produjo a los 79,6 + 26,8 días. En la tabla se pueden ver las características basales y principales resultados de ambos grupos. El EVE se tuvo que suspender en 11 pacientes, 7 por edemas. Aunque los grupos son homogéneos, debido a que no son simultáneos, los del grupo EVE, estaban más graves (más antecedentes de CEC, necesidad de asistencia ventricular y peor función renal). Al final del seguimiento la función renal, la hemoglobina, leucocitos y plaquetas fue similar en ambos grupos. Los niveles del tacrolimus fueron menores en el grupo EVE a los 6, 12 meses y final del seguimiento. Hubo menor número de infecciones en general y de CMV en particular en el grupo EVE, así como la incidencia de la EVI y tendencia a menor disfunción de ventrículo izquierdo y mortalidad.
Principales variables estudiadas |
|||
Variable |
Grupo MMF |
Grupo EVERO |
p |
Sexo varón |
75% |
73% |
|
Edad receptor |
53,59 + 9,36 |
54,96 + 10,03 |
0,500 |
Edad donante |
40,07 + 11,72 |
48,22 + 11,26 |
0,001 |
Urgencia TxC |
21% |
43% |
0,018 |
Creatinina pre-TxC |
1,06 + 0,21 |
1,14 + 0,39 |
0,001 |
Bilirrubina pre-TxC |
1,35 + 1,05 |
1,42 + 0,96 |
0,715 |
Asistencia pre-TxC |
11,4% |
34,7% |
0,030 |
CEC previa |
9,1% |
28,6% |
0,016 |
Creatinina año |
1,21 + 0,21 |
1,12 + 0,50 |
0,731 |
Creatinina última |
1,82 + 1,65 |
1,71 + 1,43 |
0,745 |
Niveles FK 1 año |
11,33 + 3,31 |
8,97 + 2,68 |
0,010 |
Niveles FK final |
10,17 + 2,65 |
7,07 + 1,84 |
0,010 |
Número infecciones |
1,64 + 1,88 |
0,90 + 1,46 |
0,036 |
Nº infecciones CMV |
0,36 + 0,36 |
0,04 + 0,20 |
0,000 |
DSA final |
0% |
6,1% |
|
EVI |
31,8% |
14,3% |
0,051 |
Disfunción VI |
4,5% |
2,0% |
0,601 |
Escala rechazo |
0,33 + 0,26 |
0,41 + 0,27 |
0,135 |
Muertes |
11,4% |
0 |
0,021 |
TxC: trasplante cardiaco; CEC: circulación extracorpórea; CMV: citomegalovirus; FK: tacrolimus; EVE: everolimus; DSA: antigenos donante específicos; EVI: enfermedad vascular del injerto; VI: ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: En nuestro estudio el protocolo de inmunosupresión basado en TLP y cambio precoz de MMF a EVE parece más eficaz que el protocolo clásico de TAC más MMF, con una menor incidencia de infección en general y de CMV en particular, y baja incidencia de disfunción de VI, rechazo y presencia de DSA. Hacen falta más estudios para confirmar estos resultados.