Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se ha demostrado recientemente un grado de efectividad clínica similar entre la radiofrecuencia y la crioterapia en el tratamiento de la fibrilación auricular mediante ablación con catéter. Sin embargo, se plantea si la efectividad en el aislamiento de las venas pulmonares es similar entre ambas técnicas. El objetivo del estudio fue evaluar las reconexiones de venas pulmonares documentadas en los procedimientos redo de primeras ablaciones con radiofrecuencia y crioterapia.
Métodos: Se incluyeron los pacientes en los que se realizó un segundo procedimiento de ablación de venas pulmonares entre los años 2011 y 2017.
Resultados: Se incluyeron 105 pacientes, 90 (85,7%) con un primer procedimiento realizado con radiofrecuencia y 15 (14,3%) con un primer procedimiento realizado con crioablación. No hubo diferentes en las características clínicas de ambos grupos. El número de venas reconectadas fue de 2,85 ± 1,22 en el grupo de radiofrecuencia y de 2,06 ± 1,43 en el grupo de crioablación (p = 0,039). Presentaron reconexión de todas las venas 39 (43,3%) pacientes en el grupo de radiofrecuencia y 4 (26,6%) en el grupo de crioablación. Presentaron reconexión de una única vena pulmonar 10 (11,1%) de pacientes en el grupo de radiofrecuencia y 4 (26,6%) en el grupo de crioablación.
Conclusiones: En nuestra experiencia el número de venas pulmonares reconectadas que se encuentran en los segundos procedimientos de ablación es significativamente menor en los pacientes con un primer procedimiento de crioablación en comparación con la radiofrecuencia.