Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Estudios recientes han demostrado resultados similares entre la radiofrecuencia y la crioterapia en el tratamiento de la fibrilación auricular mediante ablación con catéter. Presentamos el resultado de la utilización de ambas técnicas en nuestro centro.
Métodos: Describiremos el resultado agudo y a largo plazo de los pacientes que se sometieron a un primer procedimiento de aislamiento de venas pulmonares, mediante radiofrecuencia y crioablación. Se incluyeron pacientes entre enero de 2013 y diciembre de 2015. Se analizaron características relacionadas con el procedimiento y de la eficacia a 1 año de seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 128 pacientes (edad 57 ± 7,7 años, 77% varones, 82% de pacientes con FA paroxística, diámetro AI: 40,3 ± 1,41 mm, FEVI 63,28% ± 3,53). En 78 pacientes se hizo radiofrecuencia y en 50 crioablación. No hubo diferencias en las características clínicas de ambos grupos. No hubo diferencia en relación al número de venas abordadas y aisladas en ambos grupos. El tiempo de procedimiento fue similar en ambos grupos mientras que el tiempo de escopia fue significativamente inferior en el grupo de radiofrecuencia (RF 23,7 ± 0,7 min frente a CRIO 38,2 ± 13,43 min, p < 0,01). La tasa de complicaciones son similares en ambos grupos, siendo la más frecuente en la crioablación la parálisis frénica. La eficacia clínica del procedimiento a un año de seguimiento fue similar en ambos grupos (radiofrecuencia 70% y crioablación 74% (p = 0,68). Existe una tendencia a mayor eficacia de la crioablación en pacientes con FA persistente.
Conclusiones: El resultado del procedimiento así como la eficacia clínica en el seguimiento a un año, es similar si se realiza radiofrecuencia o crioablación.