Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La restenosis intrastent (RIS) es una patología progresivamente más frecuente, de tratamiento complejo y eficacia no totalmente establecida. Su estudio por imagen intracoronaria puede ayudar a definir el proceso fisiopatológico subyacente. Nuestro objetivo fue analizar la prevalencia de la RIS en nuestro centro, así como el uso de técnicas de imagen intracoronaria en esos casos.
Métodos: Estudio descriptivo de los pacientes con diagnóstico angiográfico de RIS entre 2015 y 2017. Se analizaron datos demográficos, clínicos y angiográficos. Se recogieron datos sobre el tipo de stent, vaso afectado, tipo de intervencionismo coronario realizado y uso de técnicas de imagen intracoronaria.
Resultados: De los 110 pacientes diagnosticados de RIS entre 2015-2017, solamente se disponía de datos angiográficos completos en 91 de ellos. Un 73% eran varones, con una mediana de edad de 65 años (± 10,04). Los factores de riesgo predominantes fueron dislipemia (83%) e hipertensión arterial (75%), diabetes (42%) y solamente un 8,8% presentaban enfermedad renal crónica. La forma de presentación clínica fue angina de esfuerzo en un 55% de casos el resto en forma de síndrome coronario agudo. Un 57% de los stents implantados eran farmacoactivos (DES), de estos, un 77% eran de segunda generación. Respecto a las medidas de los stents implantados, un 37% eran de diámetro < 3 mm y un 55% de longitud > 20 mm. Angiográficamente, la RIS se clasificó como difusa en un 56% de casos. El tratamiento de elección fue sobretodo angioplastia (37,3% con balón farmacoactivo, 35,1% con DES). Se utilizó imagen intracoronaria solamente en 10 casos, 9 con OCT y 1 con IVUS. Se evidenció neoateroesclerosis en 7 casos y neoproliferación en 3 casos. No hubo diferencias significativas en el tratamiento de la RIS con balón o DES (p = 0,77) posterior a utilizar una técnica de imagen.
Conclusiones: La mayoría de pacientes que presentaron una RIS eran varones, hipertensos y dislipémicos, con clínica predominante de angina de esfuerzo. La RIS fue más frecuente en DES, de < 3 mm de diámetro y > 20 mm de longitud, datos compatibles con la evidencia actual. El tratamiento fue sobre todo invasivo. La utilización de técnicas de imagen intracoronaria fue baja, sin diferencias en el tratamiento posterior.