Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Valorar las indicaciones de solicitud de péptidos natriuréticos (BNP) en la práctica clínica habitual y evaluar la adecuación de las mismas.
Métodos: Se trata de un estudio descriptivo que evalúa la solicitud del BNP en los diferentes niveles asistenciales de un Área de Gestión Integrada. Se incluyeron las peticiones realizadas al laboratorio del 1 al 17 de enero de 2017 y se estudió el Servicio solicitante, el motivo de solicitud y el cambio de actitud tras el uso del BNP.
Resultados: Se analizaron 242 peticiones. El 48,8% de las peticiones fueron solicitadas por el Servicio de Urgencias, un 23,3% por Cardiología, 23,8% por Medicina Interna, 2,9% por UCI y un 1,3% por Atención Primaria. El motivo de consulta más frecuente fue la disnea (84,9%). El motivo de solicitud principal fue la sospecha de insuficiencia cardiaca (IC), bien de novo o en pacientes con diagnóstico previo (40,7%). En un 35,7% de las peticiones no existía sospecha clínica fundamentada de IC. De acuerdo a los datos de la historia clínica, la realización del BNP supuso una modificación del tratamiento o el ingreso hospitalario en un 14,9% de los pacientes y sirvió para excluir el diagnóstico de IC en paciente con sospecha previa en un 10%, en el 75% restante la realización del BNP no modificó la actitud. De los pacientes incluidos el 43,6% fueron diagnosticados de IC, el 36,1% de patología respiratoria y el 20,7% de otras patologías. Los pacientes con sospecha inicial de IC de acuerdo a los datos de la historia clínica mostraron un BNP significativamente superior a los pacientes con baja sospecha (502,4 ± 639,4 frente a 206,6 ± 249,8; p < 0,001). El valor medio de BNP en los pacientes finalmente diagnosticados de IC fue de 591,1 ± 672,6 frente a 180,3 ± 208,8 en pacientes sin dicho diagnóstico (p < 0,001).
Conclusiones: Pese a que el BNP ha demostrado su utilidad en distintos escenarios clínicos, en nuestra serie, una demanda no controlada de su realización supuso un número elevado de peticiones no justificadas y en 3 de cada 4 peticiones su determinación no conllevó una modificación de la actitud sobre el paciente.