Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Uno de los objetivos del programa de rehabilitación cardiaca (PRC) es mejorar la adherencia y el conocimiento terapéutico de los pacientes tras un evento coronario. Es necesaria una adecuada educación sobre la correcta administración de sus tratamientos crónicos así como el correcto uso de los nitratos sublinguales (NTG) ya que es esencial para la resolución de los síntomas agudos. Hemos observado un conocimiento deficiente en la práctica diaria. Para evaluarlo hemos realizado un estudio cuyo OBJETIVO es valorar el nivel de conocimiento sobre la utilización de NTG en los pacientes tras un evento coronario.
Métodos: Estudio descriptivo en el que se han incluido a todos los pacientes que acudieron al PRC durante los años 2016 y 2017. Previo a la primera consulta se les realizo una encuesta donde además de variables sociodemográficas y clínicas se valoró el conocimiento de este fármaco con preguntas sobre su mecanismo de acción, dosificación y administración.
Resultados: Se han incluido un total de 118 pacientes un 85% varones con edad media de 58,8 años. La mayoría tienen estudios primarios (52,5%) y se encuentran en situación laboral activa (43,2%). El 71% afirma conocer el fármaco y un 74% la lleva siempre consigo. En un 55,1% se les enseñó su administración en el hospital y el médico fue el principal informante en un 31%. En un 51,7% se trató del primer evento coronario, llevando más de 12 meses de evolución un 18%. De los que usan el fármaco un 51,7% lo toma sentado, un 4,2% acostado y un 5,1% de pie. El 59,3% reconoce la vía sublingual aunque en un 23,7% la toma vía oral. Antes de avisar a urgencias en un 3,4% se administra los nitratos una vez, en un 16,9% 2 veces y en un 55,9% espera a la tercera toma. En cuanto al tiempo entre dosis un 24,6% reconoce esperar 5 minutos. Solamente un 11,9% de los encuestados reconoció los 2 efectos secundarios más frecuentes (cefalea e hipotensión)
Conclusiones: Aunque un 71% manifestaron reconocer la NTG, la mayoría presentaban escasos conocimientos del fármaco. Nuestro deber es continuar impartiendo educación sanitaria para conseguir que un mayor conocimiento y mejor uso.