Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La aparición de nuevos fármacos, con distinta vía de administración, en el control de la dislipemia en la prevención secundaria requiere una educación enfermera para conseguir una mayor implicación del paciente en el control de su enfermedad. Objetivo: describir el rol de enfermería en la prevención secundaria de la hipercolesterolemia no familiar en pacientes cardiológicos a los que se ha prescrito alirocumab (inhibidor de la proteína PCSK9) y han sido incluidos en el programa MyPCOACH.
Métodos: El paciente tributario a iniciar alirocumab es citado en la consulta de enfermería para llevar a cabo educación de los factores de riesgo y formación sobre el tratamiento del nuevo fármaco. Además se le propone la ayuda del programa motivacional y personalizado MyPCOACH a lo largo de los primeros 12 meses de tratamiento con un seguimiento telefónico al finalizar este periodo.
Resultados: Desde marzo de 2017 hasta abril 2018 se ha aprobado la prescripción de alirocumab en 44 pacientes cardiológicos siendo el 70,5% varones. Al programa MyPCOACH han accedido 27 de ellos (61,36%). En los primeros 12 meses han finalizado el seguimiento 6 pacientes, 3 han sido perdidas de seguimiento del programa y 1 ha retirado su consentimiento, en ninguno de los casos ha habido abandono del tratamiento.
Conclusiones: El papel de enfermería ayuda a conseguir que el tratamiento sea administrado de forma correcta, observándose además una óptima adherencia al tratamiento, a pesar de los abandonos del programa MyPCOACH.