Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los Planes de Cuidados Estandarizados (PCE) suponen la organización de los cuidados enfermeros relativos a una patología o problema de salud concreto y reflejan los diagnósticos de enfermería, objetivos y actividades que más frecuentemente se presentan, y así puede ser aplicado a todas las personas con ese perfil, adaptándolo a sus características individuales. Son una herramienta útil para optimizar la gestión del tiempo, recursos y cargas de trabajo, si están protocolizados. Además garantizan la continuidad de cuidados y calidad asistencial. Presentamos un plan de cuidados estandarizado para los pacientes con síndrome coronario agudo en la unidad de hemodinámica.
Métodos: Mediante revisión bibliográfica y la experiencia de los profesionales de enfermería, elaboramos un PCE, utilizando la valoración por patrones funcionales de salud de Marjory Gordon y las taxonomías NANDA, NOC y NIC.
Resultados: Describimos los diagnósticos de enfermería detectados más frecuentemente en estos pacientes, entre los que se encuentran: Riesgo de infección (00004); Riesgo de sangrado (0206); Riesgo de retención urinaria (00023); Disminución del gasto cardiaco (00029); Riesgo de disfunción neurovascular periférica (00086); Dolor agudo (00132); Conocimientos deficientes: proceso de la enfermedad (00126); Náuseas (00134); Ansiedad (00146); Temor (00148). Desarrollamos estos diagnósticos de enfermería, sus correspondientes criterios de resultado y las intervenciones pertinentes, sin olvidar los problemas de colaboración y las actividades relacionadas.
Conclusiones: El PCE es una guía de acción válida y efectiva que permite dar continuidad a la planificación de las intervenciones de enfermería, favoreciendo el uso de un lenguaje común entre los profesionales y asegurando la calidad de la atención y seguridad del paciente. En la unidad de hemodinámica y dada la situación de urgencia de estos pacientes, el uso sistemático es escaso aún por distintos motivos. Esperamos que este PCE facilite su aplicación.