ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5001. Tratamiento. Biomarcadores

Fecha : 25-10-2018 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Bruselas 1 (Nivel 3)

5001-8. Estudio de las alteraciones de las proteínas de la matriz extracelular (CILP1, dermatopontina y asporina) en corazones humanos con insuficiencia cardiaca

Lara Ochoa García, Lucía Moreda Santamaría, M. Jesús Paniagua Martín, Zulaika Grille Cancela, Paula Blanco Canosa, Jorge Pombo Otero, María Generosa Crespo Leiro y Nieves Doménech García, del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña.

Introducción y objetivos: Los componentes de la matriz extracelular (MEC) desarrollan papeles esenciales durante los procesos a los que el tejido cardiaco está sometido tras un daño patológico. Sin embargo, a pesar de su importancia de estos componentes, la investigación en condiciones tanto sanas como patológicas, no ha sido muy extensa hasta ahora en el campo cardiovascular. En los últimos años nuestro grupo detecto en un modelo de isquemia-reperfusión en la presencia de algunas proteínas del espacio extracelular vinculadas al remodelado posisquémico. Nuestro objetivo ha sido el estudio de la expresión de CILP1 (Cartilage Intermediate Layer Protein 1), asporina y dermatopontina en el tejido cardiaco humano de pacientes con miocardiopatía (M) isquémica (MI) o M. dilatada idiopática (MDI) o M. hipertrófica (MH).

Métodos: Se analizaron 4 grupos de muestras de tejidos: ventrículo izquierdo (VI) de pacientes diagnosticados 1) con MI (n = 17), 2) con MDI (n = 15), 3) con MH (n = 9) y 4) de donantes sanos (n = 6). Los estudios de expresión génica se realizaron mediante qRT-PCR, utilizando como genes de referencia TBP1, β-actina, 18S, GAPDH, HPRT1, y B2M. También se analizó la expresión mediante inmunohistoquímica en cortes de tejidos. El análisis estadístico se realizó empleando el paquete de análisis estadísticos y de gráficas avanzadas Prism versión 5. Para cada grupo de muestras, se realizó un test-t para muestras no pareadas a un nivel de confianza del 95%.

Resultados: La expresión a nivel génico de la glucoproteína CILP1 fue significativamente mayor en el VI de pacientes con MH (p = 0,0046) que en el de donantes sanos. En el caso de dermatopontina se encontraron diferencias con respecto al grupo de donantes sanos en el grupo de MDI (p = 0,005) y MH (p = 0,001). En el caso de asporina no se encontraron diferencias significativas entre los grupos. Estos resultados se validaron tras el análisis por inmunohistoquímica de cortes de VI de tejidos cardiacos patológicos o sanos.

Conclusiones: La mayor expresión génica de las glucoproteínas CILP y dermatopontina en tejidos cardiacos patológicos frente a los sanos, sugiere su implicación en los procesos patológicos que se desencadenan en la MID y la MH posiblemente a través de su unión a otras proteínas profibrótica como TGFB1 crítica en el corazón.


Comunicaciones disponibles de "Tratamiento. Biomarcadores"

5001-1. Moderadores
Sonia Mirabet Pérez, Barcelona, e Isabel Zegri Reiriz, Madrid.

5001-2. Influencia del sexo en la eficacia y tolerabilidad de sacubitrilo/valsartán en la vida real
Lourdes Vicent Alaminos1, Ana Ayesta López1, Alberto Esteban Fernández2, Manuel Gómez-Bueno3, Javier de Juan Bagudá4, Pablo Díez Villanueva5, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas6, Hugo González Saldivar1, Antonio Manuel Rojas González5, Ramón Bover Freire2, Diego Iglesias Álvarez7, Marcos García Aguado8, Jesús Ángel Perea Egido9, Francisco Fernández Avilés1 y Manuel Martínez-Selles1, del 1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid,2Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 3Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 4Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid, 5Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 6Hospital Universitario La Paz, Madrid,7Hospital Infanta Sofía, Madrid, 8Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles (Madrid) y 9Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid).

5001-3. Registro canario de pacientes con insuficiencia cardiaca (RECANIC). Perspectiva de la insuficiencia cardiaca en nuestro medio
Antonio García Quintana1, María del Val Groba Marco1, Meliton Davila Ramos2, Alicia Conde Martel1, Celestino Hernández2, Antonio Lara Padrón3, Alina Pérez Ramírez3, José María Medina Gil4, Martín García López5 y Francisco Romero Santana4, del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), 2Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife), 3Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife), 4CHUIMI, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 5Hospital Universitario José Molina Orosa, Lanzarote (Las Palmas).

5001-4. Tratamiento con sacubitrilo/valsartán y su impacto en el remodelado ventricular en la vida real
Mario Galván Ruiz1, Miguel Fernández de Sanmamed Girón1, María del Val Groba Marco1, Manjot Singh1, Rodolfo Montiel Quintero1, Eliú David Pérez Nogales2, Verónica Quevedo Nelson1, José Ramón Ortega Trujillo1, Pedro Martín Lorenzo1, Eduardo Caballero Dorta1 y Antonio García Quintana1, del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 2Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).

5001-5. Características basales y evolución clínica de los pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular tratados con sacubitrilo/valsartán que recuperan la función ventricular
Pablo Díez Villanueva1, Lourdes Vicent2, Jorge Salamanca1, Alberto Esteban3, Antonio Rojas1, Ángel Manuel Iniesta4, Manuel Martínez-Sellés2 y Fernando Alfonso1, del 1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 4Hospital Universitario La Paz, Madrid.

5001-6. Validación de un nuevo cuestionario de adhesión terapéutica en pacientes con insuficiencia cardiaca (CAT-IC)
María del Carmen Durán Torralba, Carmen Rus Mansilla, Gustavo Aníbal Cortez Quiroga, Gracia López Moyano, Marta Santisteban Sánchez de Puerta, Manuela Delgado Moreno, Antonio Fernández Suárez y Daniel Fatela Cantillo, del Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).

5001-7. Las alteraciones moleculares en el tráfico celular y su correlación con la gravedad de la insuficiencia cardiaca en pacientes en situación de pretrasplante cardiaco
Meryem Ezzitouny, Ignacio Sánchez Lázaro, José Miguel Rivera Otero, Esther Roselló-Lletí, Luis Almenar Bonet, María Ferré Vallverdú, Alba Cerveró Rubio, Patricia Arenas Martín, Víctor Roselló Pérez, Silvia Lozano Edo y Luis Martínez Dolz, del Hospital Universitario La Fe, Valencia.

5001-8. Estudio de las alteraciones de las proteínas de la matriz extracelular (CILP1, dermatopontina y asporina) en corazones humanos con insuficiencia cardiaca
Lara Ochoa García, Lucía Moreda Santamaría, M. Jesús Paniagua Martín, Zulaika Grille Cancela, Paula Blanco Canosa, Jorge Pombo Otero, María Generosa Crespo Leiro y Nieves Doménech García, del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?