Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad asociada a una elevada tasa de mortalidad y complicaciones graves a pesar de los avances que se han producido para su diagnóstico y tratamiento. El objetivo de nuestro trabajo ha sido analizar el efecto de la insuficiencia cardiaca (IC) sobre el pronóstico de estos pacientes.
Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo y observacional que incluye a 170 pacientes ingresados en nuestro centro con el diagnóstico de EI definitiva entre enero de 2015 y febrero de 2019. Comparamos 2 grupos en función de si los pacientes desarrollaron o no IC al ingreso o durante el mismo.
Resultados: Se observó que el grupo de pacientes con IC presenta una tasa significativamente mayor de complicaciones perivalvulares (53,41 frente a 29,11%, p < 0,001) y de mortalidad global (48,28 frente a 20,27%, p < 0,001). Al comparar las características basales de ambos grupos no se encontraron diferencias significativas en cuanto a edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular, tipo de germen o tasa de embolias. Tras realizar un modelo de regresión logística ajustado por edad, sexo y presencia de valvulopatía previa (moderada-grave) se objetiva que la IC se relaciona con un aumento significativo de la mortalidad en pacientes con EI (OR 3,74; IC95% 1,749-8,02); p < 0,001), siendo este un modelo con aceptable capacidad predictiva (AUC 74%).
OR (IC95%) |
p |
|
IC |
3,74 (1,749-8,02) |
0,001 |
Edad |
1,02 (0,99-1,05) |
0,074 |
Sexo |
2,47 (1,10-5,56) |
0,028 |
Valvulopatía previa |
1,34 (0,64-2,79) |
0,435 |
Curva ROC.
Conclusiones: La presencia al ingreso o el desarrollo de IC durante el ingreso se asocia a un peor pronóstico en pacientes con EI por lo que sería de especial relevancia identificar precozmente a este grupo y monitorizarlo de forma más exhaustiva.