ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6024. Deformación miocárdica

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6024-246. DEFORMACIÓN LONGITUDINAL AURICULAR COMO MARCADOR DE RECHAZO CELULAR AGUDO EN PACIENTES TRASPLANTADOS DE CORAZÓN: IMPACTO DE LA VARIABILIDAD ENTRE SOFTWARES

Lucía Carnero Montoro, Martín Ruiz Ortiz, Sara Rodríguez Diego, Mónica Delgado Ortega, Ana Rodríguez Almodóvar, Nick Paredes Hurtado, Jesús Oneto Fernández, Ana Fernández Ruiz, Cristina Pericet Rodríguez, Rafael González Manzanares, Amador López Granados, José María Arizón del Prado, Manuel Pan Álvarez-Osorio y María Dolores Mesa Rubio, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Introducción y objetivos: Estudios previos sugieren que las variables de deformación longitudinal de la aurícula izquierda (DLAI) son un marcador sensible de rechazo celular agudo (RCA) en pacientes con trasplante de corazón (TxC), discriminando entre aquellos sin rechazo y aquellos con algún grado de rechazo. La variabilidad entre softwares de distintas casas comerciales continúa siendo una preocupación extendida en el uso de esta técnica. Nuestro objetivo fue analizar el impacto de la variabilidad en la medición de las variables de DLAI con 2 softwares distintos en el diagnóstico RCA en pacientes con TxC.

Métodos: Desde septiembre de 2014 hasta octubre de 2016, en un solo centro, se realizaron ecocardiogramas transtorácicos (ETT) seriados en 18 pacientes consecutivos trasplantados de corazón, durante su primer año postrasplante, el mismo día que se realizaban biopsias endomiocárdicas (BEM) de seguimiento. Se analizaron la deformación longitudinal máxima (DLMAI) y la tasa de deformación longitudinal máxima (TDLMAI) de la aurícula izquierda en apical 4 cámaras con 2 softwares diferentes y se investigó la variabilidad entre ambos y la asociación de las variables de DLAI con la presencia de RCA de cualquier grado.

Resultados: Se realizaron un total de 147 BEM y ETT, 65 de ellas sin rechazo (grado OR) y 82 con algún grado de rechazo (grados 1R y 2R). Las asociaciones entre las variables de DLAI y la presencia de rechazo se muestran en la tabla. Los coeficiente de correlación intraclases para la reproducibilidad de ambos softwares para DLMAI y TDLMAI fueron 0,4 (IC95% 0,26-0,57) y 0,3 (IC95% -0,06-0,52) respectivamente. El número de segmentos evaluados por cada software fue significativamente diferente (77,5% y 89,1%; p < 0,001).

Asociación entre valores de DLAI y la presencia o no de RCA

Software

n/N (%)a

Variable

No RCA

RCA ≥ 1

p

Siemens

114/147 (77,5)

DLMAI

19,4 ± 7,4

15,5 ± 6,3

0,006

114/147 (77,5)

TDLAI

1,5 ± 0,4

1,3 ± 0,5

0,005

TomTec

131/147 (89,1)

DLMAI

19,1 ± 6,2

14,1 ± 5,4

< 0,005

131/147 (89,1)

TDLAI

1,0 ± 0,4

0,8 ± 0,3

< 0,005

n: número de exámenes evaluados por cada software; N: número total de exámenes; ap < 0,001 para la comparación entre la proporción de exámenes evaluados por cada software.

Conclusiones: En este estudio prospectivo monocéntrico, la reproducibilidad de los valores de DLAI fue baja al comparar 2 programas de análisis distintos, pero esta variabilidad no tuvo impacto clínico en la capacidad de este parámetro para discriminar pacientes trasplantados cardiacos con y sin algún grado de RCA.


Comunicaciones disponibles de "Deformación miocárdica"

6024-241. UTILIDAD DEL STRAIN AURICULAR EN LA VALORACIÓN DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
Irene Esteve Ruiz, Helena Llamas Gómez, María José Romero Reyes, Cristina Navarro Valverde, Dolores García Medina, Ricardo Pavón Jiménez y Francisco Javier Molano Casimiro, del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.

6024-242. UTILIDAD DEL STRAIN LONGITUDINAL SUBENDOCÁRDICO Y SUBEPICÁRDICO EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE AMILOIDOSIS CARDIACA Y MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
Raúl Ramos Polo, Sergio Moral Torres, Coloma Tirón de Llano, Manel Morales, Josep M. Frigola Marcet, Xavier Albert Bertrán, Rocío Robles, Freddy Graterol, Pau Vilardell Rigau y Ramón Brugada Terradellas, del Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona.

6024-243. EVALUACIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO MEDIANTE TÉCNICAS DE IMAGEN CARDIACA AVANZADA EN PACIENTES CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN INTERMEDIA: CLAVE PARA DETECTAR A LOS ENFERMOS DE MAYOR RIESGO
Marina Pascual Izco1, Álvaro Lorente Ros1, Rocío Hinojar Baydes1, Gonzalo Alonso Salinas1, José María Viéitez Flórez1, Ana García Martín1, Ariana González Gómez1, Juan Diego Sánchez Vega1, Javier Ramos Jiménez1, Susana del Prado Díaz1, María Ángeles Fernández2, Ana García de Vicente2, Miguel Navarro2, José Luis Zamorano Gómez1 y Covadonga Fernández-Golfín Lobán1, del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Radiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6024-244. VALOR DEL STRAIN LONGITUDINAL REGIONAL EN LA DETECCIÓN DEL VASO RESPONSABLE DE UN EVENTO ISQUÉMICO AGUDO
Paloma Pérez Espejo, David Antonio Chipayo Gonzales, María José Romero Castro, Benjamín Roque Rodríguez, Ana Isabel Fernández Chamorro, Zineb Kounka, Luis Enrique Lezcano Gort, Carolina Ortiz Cortés, María Victoria Mogollón Jiménez y Gonzalo Marcos Gómez, del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, Cáceres.

6024-245. FENOTIPO ECOCARDIOGRÁFICO EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA E INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN CONSERVADA
Adrián Sorribes Alonso1, Ildefonso Roldán Torres1, Ariel Saad2, María del Mar Pérez Gil1, Valentina Faga1, Rosina Arbucci2, Javier Bertolín Boronat1, Rocío Serrats López1, Jorge A. Lowenstein2 y Vicente Mora Llabata1, del 1Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia y 2Investigaciones Médicas de Buenos Aires, Buenos Aires (Argentina).

6024-246. DEFORMACIÓN LONGITUDINAL AURICULAR COMO MARCADOR DE RECHAZO CELULAR AGUDO EN PACIENTES TRASPLANTADOS DE CORAZÓN: IMPACTO DE LA VARIABILIDAD ENTRE SOFTWARES
Lucía Carnero Montoro, Martín Ruiz Ortiz, Sara Rodríguez Diego, Mónica Delgado Ortega, Ana Rodríguez Almodóvar, Nick Paredes Hurtado, Jesús Oneto Fernández, Ana Fernández Ruiz, Cristina Pericet Rodríguez, Rafael González Manzanares, Amador López Granados, José María Arizón del Prado, Manuel Pan Álvarez-Osorio y María Dolores Mesa Rubio, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

6024-247. STRAIN LONGITUDINAL VENTRICULAR IZQUIERDO COMO SUBROGADO DE BAJA CAPACIDAD FUNCIONAL EN ERGOESPIROMETRÍA DE PACIENTES CON ESTENOSIS VALVULAR AÓRTICA
Belén Marí López1, Veena Moti Amarnani Amarnani1, M. Manuela Izquierdo Gómez1, M. Amelia Duque González1, Néstor Báez Ferrer1, Julio Miranda Bacallado1, Carima Belleyo Belkasem1, María del Carmen García Baute1, Javier García Niebla2, María Inmaculada Cabral Mesa1, Miriam Dorta Martín1, Juan Lacalzada Almeida1 e Ignacio Laynez Cerdeña1, del 1Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife) y 2Servicios Sanitarios, Área de Salud de El Hierro, El Hierro (Tenerife).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?