Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección intermedia (mFE) conforman una nueva categoría de acuerdo con las últimas guías de práctica clínica. El objetivo de este estudio fue establecer el valor pronóstico de varios parámetros obtenidos mediante resonancia magnética cardiaca (RMC) y ecocardiografía transtorácica (ETT) en pacientes con mFE.
Métodos: Se incluyeron 30 pacientes estudiados tanto por ETT como por RMC (1,5 T) entre 2012-2018 y que presentaban mFE. Se excluyeron todos aquellos con cualquier patología cardiaca estructural diferente a la disfunción ventricular izquierda (VI) (cardiopatía valvular, hipertensión pulmonar, miocardiopatías, etc.). Mediante RMC se calcularon, a partir de los planos obtenidos mediante las secuencias cine (SSFP), el área y volumen auricular (planos longitudinales, método biplano), y los volúmenes, masa y fracción de eyección biventricular (eje corto, método Simpson). La presencia de fibrosis miocárdica se cuantificó mediante realce tardío con gadolinio. Mediante ETT se obtuvieron los parámetros anatómicos y funcionales de las cámaras cardiacas, incluyendo: fracción de eyección y strain longitudinal de VI, cambio fraccional de área de ventrículo derecho (VD), desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo (TAPSE) y strain global longitudinal y de pared libre de VD. Asimismo, también se obtuvo el valor de presión sistólica pulmonar estimada. Se consideró como objetivo clínico primario el combinado de muerte por cualquier causa o ingreso por IC tras una mediana de seguimiento de 1,9 (0,53-3,27) años.
Resultados: La edad media fue de 59,3 ± 12,4 años. El 67,9% eran varones. La causa de la disfunción del ventrículo izquierdo era principalmente isquémica (n = 16; 53,3%), seguida de idiopática (n = 6; 20,0%), asincronía (n = 3; 10,0%), taquimiocardiopatía (n = 2; 6,7%) miocarditis (n = 1; 3,3%) y otros (n = 2; 6,7%). Los resultados se muestran en la tabla. Destaca que los pacientes que presentaron el objetivo primario presentaban menor fracción de eyección de VD por RMC y menor valor de strain longitudinal de la pared libre de VD obtenido por ETT (figura).
Objetivo primario: combinado de muerte por cualquier causa o ingreso por insuficiencia cardiaca. |
|||
Parámetros obtenidos por RMC |
Sí (n = 5; 16,67%) |
No (n = 25; 83,33%) |
p |
iVTDVD (ml/m2) |
65,5 ± 13,5 |
66,2 ± 12,3 |
0,906 |
iVTSVD (ml/m2) |
30,4 ± 7,5 |
24,4 ± 6,2 |
0,065 |
iVTDVI (ml/m2) |
85,8 ± 23,7 |
98,0 ± 19,5 |
0,225 |
iVTSVI (ml/m2) |
47,8 ± 15,3 |
54,9 ± 11,7 |
0,246 |
Volumen AI indexado (ml/m2) |
42,8 (36,5 a 49) |
48,4 (42,0 a 63,5) |
0,386 |
Presencia de realce (sí/no) |
4 (100%) |
18 (81,8%) |
0,489 |
Porcentaje de realce respecto a la masa total (%) |
9 (4,5 a 17,5) |
6 (2 a 24) |
0,651 |
FEVI (%) |
44,9 ± 3,3 |
44,0 ± 2,6 |
0,5056 |
FEVD (%) |
52,2 ± 7,2 |
61,7 ± 7,2 |
0,012 |
Parámetros obtenidos por ETT |
|||
FEVI por eco (%) |
47,6 ± 3,3 |
53,6 ± 2,2 |
0,256 |
CAFVD (%) |
43,4 ± 4,4 |
44,7 ± 7,5 |
0,378 |
TAPSE |
2,1 ± 0,3 |
2,5 ± 0,1 |
0,0324 |
Strain longitudinal global VI |
-14,3 ± 3,3 |
-15,5 ± 4,9 |
0,663 |
Strain longitudinal global VD |
-11,25 (-13,2 a -7,0) |
-19,5 (-23,7 a -10) |
0,089 |
Strain longitudinal pared libre VD |
-11,5 (-14,2 a -8,15) |
-20,0 (-26 a -13,7) |
0,043 |
PSP (mmHg) |
28,9 ± 2,9 |
28,5 ± 13,8 |
0,963 |
RMC: resonancia magnética cardiaca; iVTDVD: volumen telediastólico de ventrículo derecho indexado; iVTSVD: volumen telesistólico de ventrículo derecho indexado; iVTDVI: volumen telediastólico de ventrículo izquierdo indexado; iVTSVI: volumen telesistólico de ventrículo izquierdo indexado; VI: ventrículo izquierdo; AI: aurícula izquierda; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; FEVD: fracción de eyección de ventrículo derecho; CAFVD: cambio de área fraccional de ventrículo derecho; TAPSE: desplazamiento sistólico del anillo tricuspídeo; PSP: presión sistólica pulmonar. |
Conclusiones: En pacientes con mFE una menor función de VD (evaluada tanto por RM como por técnicas de deformación miocárdica por ETT) podría asociar un peor pronóstico. En cualquier caso, se necesitan estudios con un mayor número de pacientes que confirmen nuestros hallazgos.