Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las estatinas son uno de los pilares del tratamiento de los pacientes después de un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) pero los pacientes ancianos están infrarrepresentados en los ensayos clínicos. Nuestro objetivo fue describir el uso y determinar el impacto pronóstico de las estatinas en pacientes muy ancianos después de un SCASEST.
Métodos: Registro prospectivo en 44 hospitales. Todos los pacientes de edad ≥ 80 años que fueron dados de alta después de un ingreso por SCASEST fueron incluidos.
Resultados: De un total de 535 pacientes, 523 recibieron el alta y son el objetivo de este estudio. La edad media fue 84,2 ± 4,0 años y 200 (38,2%) eran mujeres. El nivel de LDL medio fue 88,2 ± 33,0 mg/dl. Antes del ingreso, 282 pacientes (53,4%) recibían tratamiento con estatinas, y 182 de estos tenía un LDL colesterol > 70 mg/dl. Un total de 474 pacientes (90,6%) recibió estatinas al alta hospitalaria. Los pacientes que no recibieron estatinas eran mayores, más frágiles y se sometieron a coronariografía/revascularización menos frecuentemente que aquellos que fueron tratados con estatinas (tabla). Durante el seguimiento (media 202,3 ± 59,9 días) 51 pacientes murieron (9,5%). Aunque los pacientes que no recibieron estatinas tenían mayor mortalidad (figura), a los 6 meses de seguimiento el tratamiento con estatinas no se asoció de manera independiente con menor mortalidad (HR 0,79; intervalo de confianza al 95% 0,30-2,11, p =0,65, ni con una reducción en el objetivo combinado de muerte-reingresos (HR 0,89; intervalo de confianza al 95% 0,52-1,55, p =0,69).
Características basales y variables relacionadas con la hospitalización según el tratamiento con estatinas |
||||
Total (n = 523) |
Estatinas al alta (N = 474) |
No estatinas al alta (N = 49) |
p |
|
Edad (años) |
84,2 ± 4,0 |
84,1 ± 4,0 |
85,5 ± 4,1 |
0,02 |
Dislipemia |
333 (64,0) |
311 (65,6) |
22 (47,8) |
0,02 |
Ictus previo |
80 (15,4) |
78 (16,5) |
2 (4,4) |
< 0,01 |
Enfermedad coronaria previa |
185 (35,6) |
174 (36,7) |
11 (23,9) |
0,11 |
No coronariografía durante el ingreso |
119 (22,8) |
100 (21,1) |
19 (38,8) |
0,01 |
Revascularización durante el ingreso |
286 (72,4) |
273 (57,6) |
13 (26,5) |
0,05 |
LDL-c (mmol/l) |
88,4 ± 33,0 |
88,4 ± 33,0 |
86,6 ± 33,3 |
0,78 |
HDL-c (mmol/l) |
43,3 ± 13,3 |
43,3 ± 13,3 |
41,1 ± 15,1 |
0,38 |
Colesterol total (mmol/l) |
154,8 ± 39,5 |
154,8 ± 39,5 |
152,2 ± 44,2 |
0,71 |
Ácido acetilsalicílico |
471 (90,1) |
440 (92,8) |
31 (63,3) |
< 0,01 |
Clopidogrel |
339 (64,8) |
327 (69,0) |
12 (24,5) |
< 0,01 |
Bloqueadores beta |
377 (72,1) |
361 (76,2) |
16 (32,7) |
< 0,01 |
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina/Antagonistas de los receptores de angiotensina II |
372 (71,1) |
354 (74,7) |
18 (36,7) |
< 0,01 |
Ezetimiba |
29 (5,5) |
27 (5,7) |
2 (4,1) |
0,62 |
Fragilidad según la escala FRAIL |
< 0,01 |
|||
Frágil |
136 (26,5) |
114 (24,4) |
22 (47,8) |
|
Prefrágil |
198 (38,5) |
183 (39,1) |
15 (32,6) |
|
Sólido |
180 (35,0) |
171 (36,5) |
9 (9,61) |
|
Índice de Barthel |
89,7 ± 18,0 |
90,2 ± 17,1 |
83,9 ± 25,6 |
0,03 |
Índice de comorbilidad de Charlson |
2,4 ± 1,8 |
2,4 ± 1,9 |
2,3 ± 1,5 |
0,81 |
Curvas de Kaplan-Meier de los eventos mortalidad y la mortalidad/reingresos durante el seguimiento, después de la estratificación mediante el tratamiento con estatinas al alta.
Conclusiones: La mayoría de los octogenarios que presentan un SCASEST recibían estatinas previamente al ingreso, aunque el nivel de LDL colesterol estaba frecuentemente por encima de 70 mg/dl. Los octogenarios que no fueron tratados con estatinas tenían un perfil de mayor riesgo con fragilidad y comorbilidad. Las estatinas no se asociaron de manera independiente con un mejor pronóstico a 6 meses.