Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Nuevos fenotipos ecocardiográficos de insuficiencia cardiaca se basan en la detección de afección miocárdica sistólica endocárdica o transmural. Objetivo: estudio de la afección miocárdica en pacientes (p) con amiloidosis cardiaca (AMLC) diagnosticados de insuficiencia cardiaca.
Métodos: Se analizan 30 pacientes con AMLC e insuficiencia cardiaca en clase funcional ≥ II/IV de la NYHA, 16 con fracción de eyección del ventrículo izquierdo conservada (FEVIp) considerada como > 50% y 14 con reducida (FEVIr) y un grupo control de 16 personas sin enfermedad conocida. Determinamos con ecocardiografía 2D speckle-tracking el strain global longitudinal (SGL), el circunferencial (SGC) y los parámetros rotacionales del VI. Medimos el desplazamiento sistólico del anillo mitral (MAPSE) y la distancia base-ápex en telediástole. Se calculó el giro: suma de rotación apical y basal (o) y la torsión clásica (TorC): giro/distancia base-ápex (o/cm) o giro normalizado al diámetro longitudinal del VI. Se estimaron además parámetros dinámicos de torsión ya definidos por nuestro grupo como el índice de torsión (I.Tor): giro/MAPSE (o/cm) y el índice de deformación (I.Def): giro/SGL (o/%). Estos índices dinámicos expresan el giro por unidad de acortamiento longitudinal del VI.
Resultados: La edad fue progresivamente mayor entre los grupos control, AMLC-FEVIp y AMLC-FEVIr (63,7 ± 2,8; 68,2 ± 11,5; y 73,9 ± 12,9 años respectivamente). Los valores del SGL y el SGC en el grupo con AMLC y FEVIr y FEVIr fueron significativamente inferiores. Destacar que en los p con FEVIp los valores en los parámetros dinámicos de torsión (I.Tor e I.Def) fueron mayores lo que traduce un aumento compensador del giro cuando se considera por unidad de acortamiento longitudinal del VI, que desaparece en los casos con FEVIr. Mientras, el giro y la TorC se afectan solo cuando la FEVIr (tabla).
FEVI (%) |
SGL (%) |
SGC (%) |
Giro (o) |
TorC (o/cm) |
I.Tor (o/cm) |
I.Def (p/%) |
|
Controles (n = 15) |
68,2 ± 6,3 |
-20,6 ± 2,5 |
-22,7 ± 4,9 |
21,7 ± 6,1 |
2,7 ± 0,8 |
16,4 ± 4,7 |
-1,0 ± 0,3 |
AMLC FEVIp (n = 16) |
60,6 ± 5,4a |
-11,7 ± 4,2a |
-17,2 ± 4,8a |
19,8 ± 8,3 |
2,5 ± 1,1 |
27,7 ± 13,5a |
-1,8 ± 0,9a |
AMLC FEVIr (n = 14) |
37,2 ± 8,8b |
-8,7 ± 3,2b |
-13,0 ± 3,4b |
8,3 ± 5,6b |
1,0 ± 1,7b |
13,4 ± 9,6b |
-1,0 ± 0,7b |
ap < 0,01 entre controles y AMLC FEVIp; bp < 0,01 entre AMLC FEVIp y AMLC FEVIr. |
Conclusiones: En ambos grupos de AMLC la afección del SGL y el SGC expresa disfunción sistólica endomiocárdica y transmural. El deterioro del aumento compensador inicial de la torsión dinámica marca la transición hacia FEVIr.