Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento con sacubitrilo/valsartán (SV) ha demostrado disminuir la morbimortalidad de los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr), tal como se demostró en el ensayo clínico PARADIGM-HF. Existen pocos datos sobre el impacto del SV en el remodelado ventricular en la vida real.
Métodos: Se realizó un subanálisis del estudio SAVE-RLIFE (evidencias en la vida real con SV), registro observacional, ambispectivo que incluyó a todos los pacientes con ICFEr que iniciaron el SV entre septiembre de 2016 y marzo de 2019. Se incluyeron a pacientes con ecocardiograma transtorácico tras ≥ 6 meses del inicio del SV, evaluándose distintos parámetros ecocardiográficos (tabla). El remodelado reverso ventricular fue definido como el incremento de la FEVI > 5%.
Resultados: De 341 pacientes incluidos en el registro, 102 pacientes (29,9%) disponían de ecocardiograma basal y tras ≥ 6 meses de tratamiento con SV. La edad media fue de 66,06 ± 10,5 años, siendo un 22,5% mujeres. La principal etiología de la ICFEr fue la cardiopatía isquémica (45,1%) seguida de la miocardiopatía dilatada idiopática (39,2%). Las comorbilidades más frecuentes fueron la hipertensión (67,6%), la dislipemia (53,9%), la diabetes mellitus (44,1%), la fibrilación auricular (30,4%) y la enfermedad renal crónica (30,4%). Se objetiva una mejoría significativa de la FEVI y grado de insuficiencia mitral, y una reducción del diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo y aurícula izquierda y de la presión de la sistólica de la arteria pulmonar. Los pacientes con ICFEr no isquémica frente a los isquémicos tienen una mejoría mayor de la FEVI (29,67 ± 7,88 a 40,37 ± 13,65 frente a 30,88 ± 7,05 a 34,18 ± 11,01, p = 0,015; respectivamente), y una mayor reducción del DTDVI (67,45 ± 9,03 a 61,12 ± 10,35 frente a 62,44 ± 6,76 a 60,47 ± 7,83, p = 0,005, respectivamente). La etiología no isquémica, el inicio precoz del SV tras el diagnóstico de ICFEr, un filtrado glomerular estimado > 60 ml/min y la titulación a dosis altas del SV; son factores predictores de remodelado reverso ventricular (figura).
Evolución de los parámetros ecocardiográficos basales y durante el seguimiento |
||||
Valores basales |
Valores seguimiento |
Media valores |
p |
|
FEVI (%) (n = 102) |
30,74 ± 7,48 |
38,81 ± 12,51 |
+ 8,07 |
< 0,001 |
DTDVI (mm) (n = 94) |
64,27 ± 8,84 |
61,03 ± 9,72 |
- 3,24 |
< 0,001 |
AI (mm) (n = 85) |
46,93 ± 7,28 |
43,74 ± 6,94 |
- 3,19 |
< 0,001 |
PAPS (mmHg) (n = 73) |
41,59 ± 12,71 |
37,21 ± 12,94 |
- 4,38 |
< 0,001 |
IM (grado 1-4) (n = 89) |
1,76 ± 0,98 |
1,38 ± 0,948 |
- 0,38 |
< 0,001 |
VTDVI (ml) mediana (Q1-Q3) (n = 73) |
203 (153; 234) |
146 (111; 220) |
- 57 |
0,285 |
E (mseg) (n = 41) |
0,89 ± 0,32 |
0,71 ± 0,19 |
- 0,18 |
0,003 |
A (mseg) (n = 35) |
0,71 ± 0,33 |
0,79 ± 0,22 |
+ 0,08 |
0,002 |
E/A (n = 35) |
1,46 ± 0,96 |
1,06 ± 0,77 |
- 0,40 |
0,133 |
FEVI: fracción de eyección del VI; DTDVI: diámetro telediastólico del VI; AI: aurícula izquierda; PAPS: presión de la arteria pulmonar; IM: insuficiencia mitral; VTDVI: volumen telediastólico del VI. |
Predictores de remodelado reverso ventricular.
Conclusiones: En nuestro estudio demostramos que el SV contribuye a una mejoría en el remodelado reverso ventricular e identificamos factores posiblemente predictores para ello.