Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La función de ventrículo derecho (VD) en pacientes sometidos a implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI) ha sido poco estudiada, y se desconoce la evolución de la misma a largo plazo tras el procedimiento. El objetivo de este estudio es evaluar la prevalencia de la disfunción de VD en pacientes con estenosis aórtica grave (EAs) previamente al implante de TAVI, y los cambios en la misma un año tras el procedimiento.
Métodos: Se incluyeron prospectivamente pacientes consecutivos con EAs a los que se les implantó TAVI entre enero de 2016 y julio de 2017. Los parámetros anatómicos y funcionales del VD se analizaron de acuerdo con las guías de la ESC y ASE. Se incluyeron diámetros del VD, cambio fraccional de área, desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo (TAPSE), Doppler tisular de la onda S del anillo tricúspide y strain global longitudinal y de pared libre de VD. Los pacientes sin eco previo al implante fueron excluidos. Los estudios se realizaron el día previo al procedimiento, de 1 a 4 días tras el implante y al año de seguimiento. El análisis estadístico se realizó utilizando SSPS.
Resultados: Se incluyeron 115 pacientes. De ellos, 37 pacientes fueron excluidos por presentar ventana acústica subóptima para la evaluación anatómica y funcional del VD. La población final consistió en 78 pacientes, con una edad media de 83,73 ± 6,31 años; 38,5% mujeres. Los parámetros medidos para cuantificar la función de VD basalmente y al año se muestran en la tabla. Se observó una mejoría estadísticamente significativa en el análisis del TAPSE y el strain de pared libre de VD un año tras el implante de la prótesis (TAPSE 21,50 ± 5,44 frente a 24,25 ± 9,04 cm, p = 0,04; RV-FWS -19,47 ± 5,98 frente a -21,93 ± 5,58, p = 0,014). El resto de parámetros analizados no mostraron diferencias significativas.
Ecocardiograma: función de VD basal y un año tras implante de TAVI |
|||
Pre-TAVI |
1 año post-TAVI |
p |
|
TAPSE (mm) |
21,50 ± 5,44 |
24,25 ± 9,04 |
0,04 |
Cambio fraccional de área (%) |
45,00 ± 12,39 |
44,27 ± 17,49 |
0,81 |
DTI onda S´tricúspide (cm/s) |
11,06 ± 4,80 |
10,22 ± 3,49 |
0,74 |
Strain global longitudinal de VD |
-19,04 ± 5,92 |
-20,79 ± 5,90 |
0,09 |
Strain de pared libre de VD |
-19,47 ± 5,98 |
-21,93 ± 5,58 |
0,014 |
Presión sistólica de arteria pulmonar (mmHg) |
41,14 ± 14,91 |
42,54 ± 13,68 |
0,57 |
Los datos están expresados en media ± desviación estándar. |
Conclusiones: Los parámetros ecocardiograficos de función de VD permanecen estables o mejoran a largo plazo tras TAVI (TAPSE y strain). Las implicaciones clínicas de estos hallazgos, así como el papel de la valoración de la función de VD en pacientes candidatos a TAVI deberían ser evaluados en otros estudios.