Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso de ecografía intravascular (EIV) parece mejorar el pronóstico tras revascularización percutánea del tronco común (TC) con stents farmacoactivos (SF), pero no existen criterios definidos para su aplicación en la optimización del procedimiento.
Métodos: En nuestro centro a partir de 2014 se han aplicado unos criterios de optimización en la EIV para implante de SF en TC: 1) aposición completa; 2) expansión optima, para stents cubriendo lesiones de ostium y cuerpo del TC expansión > 90% de la luz de referencia distal en el TC y para stents cubriendo lesiones distales del TC expansión > 80% de la luz de referencia proximal en el TC; 3) bordes de stent, con carga de placa residual < 40%, ausencia de disección/hematoma y no deformación proximal de stent. Hemos incluido todos los procedimientos sobre el tronco común con SF guiados por EIV siguiendo ese protocolo desde 2014 y que cuentan con más de 1 año de seguimiento (grupo EIV-OPT). A efectos de grupos control hemos seleccionado de una base de datos multicéntrica que incluía 1.018 pacientes tratados en TC con SF de no-primera generación, mediante índice de propensión de tratamiento, a un grupo de pacientes con implante guiado solo por angiografía (grupo ANGIO) y otro guiado por EIV pero sin criterios predefinidos de optimización (grupo EIV). El objetivo primario fue el combinado de muerte cardiaca, infarto relacionado con TC y revascularización de TC a 12 meses.
Resultados: Se incluyeron 124 pacientes en cada grupo. Las características clínicas y angiográficas basales fueron todas comparables. La proporción de lesión distal fue similar, 60%, 62% y 65% en ANGIO, EIV y EIV-OPT respectivamente. Los eventos a 12 meses se recogen en la tabla. La incidencia del objetivo primario fue significativamente más alta en el grupo ANGIO (12%) respecto al EIV-OPT (4%) pero no respecto al EIV (8%), a expensas sobre todo de la necesidad de revascularización.
ANGIO (n = 124) |
EIV (n = 124) |
EIV-OPT (n = 124) |
p |
|
Muerte cardiaca |
4% |
2,4% |
1,6% |
0,4 |
Infarto de TC |
3,2% |
2,4% |
0,8% |
0,3 |
Revascularizacion de TC |
7,2% |
6,4% |
2,4% |
0,1 |
Trombosis stent def./prob. de TC |
1,6% |
0,8% |
0% |
0,6 |
Objetivo primario |
12% |
8% |
4% |
0,03 |
TC: tronco común. |
Conclusiones: En el implante de SF en TC, el uso de EIV guiada por criterios predefinidos de optimización del resultado aporta un beneficio pronóstico significativo respecto al uso aislado de angiografía y parece aportar una ventaja sobre los resultados del uso de EIV sin criterios preespecificados.