Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La variabilidad (VB) de la presión arterial (PA) se ha postulado como un potencial predictor de eventos cardiovasculares y se ha relacionado con la presencia de daño de órgano diana (DOD). Sin embargo, no existe acuerdo acerca de cuál es el método de elección para estimarla. Nos propusimos medir la VB de la PA mediante determinaciones seriadas en consulta (VBCLIN), monitorización ambulatoria de PA –MAPA- (VBMAPA) y automediciones domiciliarias –AMPA- (VBAMPA) y determinar el grado de correlación existente entre los distintos métodos.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en hipertensos estables y tratados con cifras de PA < 160/100 mmHg, de ambos sexos y edad entre 50-80 años. Definimos VB de la PA como la desviación estándar tanto de la PA sistólica como de la diastólica. Se estimó la VBCLIN (8 mediciones semanales en consulta), VBMAPA de la PA sistólica diurna mediante MAPA de 24 horas y la VBAMPA mediante automediciones domiciliarias (54 estimaciones). Se realizó estadística univariante para muestras apareadas y análisis de correlación de Spearman entre los distintos métodos.
Resultados: Se reclutaron 91 pacientes (edad 66,5 ± 7,7 años; varones 58,2%). Los valores de PA fueron: 134 ± 14/82 ± 10 mmHg para la PACLIN sistólica y diastólica, respectivamente, 122 ± 17/68 ± 12 mmHg para la PAMAPA y 125 ± 13/75 ± 7 mmHg para la PAAMPA. La VB de la PA sistólica mediante los tres métodos se correlacionó significativamente entre sí, siendo máxima entre VBCLIN y VBAMPA (r = 0,449; p < 0,001) y menor entre VBCLIN y VBMAPA (r = 0,256; p = 0,015) y entre VBAMPA y VBMAPA (r = 0,323; p = 0,002). Las medias de la VB de la PA sistólica entre los diferentes métodos de medida evaluados dos a dos, fueron significativamente distintas excepto entre PACLIN y PAAMPA. Respecto de la VB de la PA diastólica, únicamente se observó correlación entre VBCLIN y VBAMPA (r = 0,243; p = 0,021). Análogamente, las medias de la VB de la PA diastólica entre los diferentes métodos de medida evaluados dos a dos, fueron significativamente distintas, excepto las estimadas por PACLIN y PAAMPA.
Conclusiones: La débil correlación entre la VB de la PA estimada por diferentes métodos de medida sugiere que no son métodos intercambiables. Futuros trabajos que estudien la asociación entre la VB estimada por cada método y su asociación con DOD ayudarán a determinar el método de elección a utilizar.