Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Diversos estudios sugieren que los factores psicológicos pueden presentar repercusión a nivel cardiovascular (CV). La personalidad "tipo D" hace referencia a aquellas personas que al mismo tiempo tienden a experimentar emociones negativas y una inhibición de su autoexpresión. La personalidad tipo D se ha asociado con un mayor número de eventos CV adversos en pacientes con enfermedad coronaria. Sin embargo, el mecanismo por el que la personalidad tipo D influye en los resultados clínicos todavía no está claro.
Objetivos y métodos: El objetivo de nuestra investigación fue dilucidar las vías fisiopatológicas a través del cual la personalidad tipo D conduce a un peor pronóstico CV en pacientes con coronariopatía. Se investigaron 99 pacientes con síndrome coronario agudo (SCA). Todos los pacientes completaron la escala de personalidad DS- 14 durante el ingreso. Los pacientes fueron sometidos a angiografía coronaria y la intervención coronaria percutánea, si era necesario. Se tomaron medidas antropométricas y muestras de sangre en ayunas, incluyendo el perfil lipídico plazo de 3 días después del SCA.
Resultados: Los pacientes que tenían personalidad tipo D tendían a tener 1) mayor número de arterias lesionadas, 2) más stents implantados, 3) mayor índice cintura/cadera (ICC), 4) más triglicéridos (TG), 5) menos colesterol HDL, 6) más urea, y 7) más plaquetas. Después de controlar los factores clínicos relevantes, la personalidad tipo D siguió siendo un predictor significativo del número de arterias lesionadas (B = 0,02; p = 0,0009), el número de stents colocados (B = 0,03; p = 0,014), plaquetas (B = 1,61; p = 0,031), y colesterol HD L(c-HDL) (B = - 0,27; p = 0,043). El c-HDL mediaba parcialmente la relación entre la personalidad D y 1) el número de arterias obstruidas, y 2) el número de stents.
Conclusiones: Estos resultados sugieren que los pacientes post-SCA con personalidad ipo D tienden a tener más factores de riesgo cardiovascular (niveles bajos de HDL, y mayores de TG, urea y plaquetas), así como un mayor número de arterias coronaria lesionadas y necesidad de implante de stents, siendo estos dos últimos ítems explicados en parte por presentar menores niveles de c-HDL. Esto podría ser debido a un estilo de vida menos saludables (reflejados por ejemplo en un mayor ICC) y pudiera contribuir a sus peores resultados clínicos.