ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5014. Actualización sobre hipertensión arterial pulmonar

Fecha : 23-10-2015 10:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala R1 (Planta 1)

5014-5. Perspectiva nacional de la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica: resultados del registro español (REHAP)

Roberto del Pozo Rivas1, Raquel López Reyes2, M. Victoria Egurbide Arberas3, Isabel Otero González4, Juan Antonio Domingo Morera5, Antonio Román Broto6, José Cortina Romero7 y Pilar Escribano-Subias8 de la 1Unidad de Hipertensión Pulmonar, Servicio de Cardiología, 2Servicio de Neumología, Hospital Universitario La Fe, Valencia, 3Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Cruces, Vizcaya, 4Servicio de Neumología, Hospital A Coruña, 5Servicio de Neumología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, 6Servicio de Neumología, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 7Unidad de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 8Grupo RIC.

Introducción y objetivos: El tratamiento de la elección de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) es la endarterectomía pulmonar (EP). Sin embargo, parece que en la práctica clínica no todos los pacientes con HPTEC son evaluados en centros de referencia para valorar la indicación de EP. El objetivo de este estudio fue analizar los datos epidemiológico de la HPTEC en España y comparar los resultados entre los pacientes con HPTEC que se sometieron a EP y los que recibieron solo tratamiento médico (TM).

Métodos: Análisis de pacientes incluidos de forma prospectiva y voluntaria en el Registro Español de Hipertensión Pulmonar (REHAP) entre 2006 y 2013 con diagnóstico de HPTEC (n = 349). 236 pacientes (68%) fueron valorados en centros de referencia en HPTEC. EP se realizó en 100 pacientes (29% del total de pacientes y 42% de los valorados en centros de referencia) y 249 pacientes (71% y 58% respectivamente) recibieron solo MT. Se compararon parámetros clínicos, de tolerancia al esfuerzo con test de la marcha de 6 minutos (TM6M) y las variables hemodinámicas en el momento del diagnóstico y después de un año de seguimiento.

Resultados: A 31/12/2014 la prevalencia de HPTEC era 8.4 casos/millón de habitantes adultos (MHA). La incidencia en 2013 fue de 1.29 MHA. Los pacientes sometidos a EP eran más jóvenes [55 (43-68) frente a 72 (58-80) años, p < 0,001], mayor proporción de hombres (58% frente a 37%, p < 0,001) y mejor TM6M [390 (293-468) frente a 319 (194-418) metros, p = 0,004) que los que recibieron solo MT. No se encontraron diferencias significativas en la clase funcional (CF), o los parámetros hemodinámicos basales. Los resultados tras 1 año de seguimiento se muestran en la tabla. La supervivencia a 1, 3 y 5 años del diagnóstico de pacientes sometidos EP frente a pacientes con TM fue del 96,9% frente a 92,3%, 90,8% frente a 81,7% y 84,7% frente a 64,5, respectivamente (p = 0,009) (fig.)

Curvas de supervivencia de tratamiento médico y endarterectomía pulmonar.

Resultados al año de seguimiento

 

EP (n = 80)

TM (N = 198)

p

CF I-II, n (%)

77 (96)

125 (63)

< 0,001

TM6M, m, mediana (Q1;Q3)

470 (400;544)

386 (295;450)

< 0,001

PAPm, mmHg, media (DE)

28,2 (9,8)

46,0 (12,5)

< 0,001

RVP, Unidades Wood, mean (DE)

4,2 (3,3)

9,0 (4,7)

< 0,001

No tratamiento específico

68 (85,0)

29 (14,6)

NA

EP: endarterectomía pulmonar; TM: tratamiento médico; CF: Clase funcional; TM6M: test de la marcha de 6 minutos; PAPm: Presión arterial pulmonar media; RVP: resistencia vascular pulmonar; DE: desviación estándar.

Conclusiones: En la HPTEC, estos datos confirman mejores resultados obtenidos con la EP en comparación con el TM. Sin embargo, el porcentaje de pacientes españoles con HPTEC sometidos EP es baja, lo que podría ser debido a una baja tasa de derivación a centros de referencia para la evaluación de la operabilidad.


Comunicaciones disponibles de "Actualización sobre hipertensión arterial pulmonar"

5014-1. Presentación
María Lázaro Salvador, Toledo y Dolores Taboada Buasso, Madrid.

5014-2. Consumo de oxígeno y parámetros de eficiencia ventilatoria en la valoración pronóstica de la hipertensión arterial pulmonar ¿Qué aportan en la practica clínica?
Carlos Andrés Quezada Loaiza1, Ángela Flox Camacho2, Laura Morán Fernández2, Paula Navas Tejedor2, Alejandro Santos Lozano3, Dolores García Cosío2, Juan Francisco Delgado Jiménez2 y Pilar Escribano-Subias2 de la 1Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 2Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid e 3Instituto de Investigación Biomédica del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

5014-3. Factores predictores de mortalidad en la hipertensión arterial pulmonar en pacientes con cardiopatía congénita
Raquel López Vilella1, María Rodríguez Serrano2, Josep Lluís Melero Ferrer1, Francisco Buendía Fuentes3, Ana M. Osa Sáez1, M. Dolores Doménech Tort1, Joaquín Rueda Soriano1 y Luis Martínez Dolz1 del 1Hospital Universitario La Fe, Valencia, 2Hospital de Manises, Valencia y 3Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.

5014-4. Angioplastia con balón de las arterias pulmonares en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica no operable por afectación distal. Eficacia terapéutica y riesgos
Maite Velázquez Martín1, Agustín Albarrán González-Trevilla1, Julio García Tejada1, Carolina Granda Nistal1, Ana Miguel Gutiérrez1, Carlos Andrés Quezada1, José Cortina Romero2 y M. Pilar Escribano Subias1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 2Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

5014-5. Perspectiva nacional de la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica: resultados del registro español (REHAP)
Roberto del Pozo Rivas1, Raquel López Reyes2, M. Victoria Egurbide Arberas3, Isabel Otero González4, Juan Antonio Domingo Morera5, Antonio Román Broto6, José Cortina Romero7 y Pilar Escribano-Subias8 de la 1Unidad de Hipertensión Pulmonar, Servicio de Cardiología, 2Servicio de Neumología, Hospital Universitario La Fe, Valencia, 3Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Cruces, Vizcaya, 4Servicio de Neumología, Hospital A Coruña, 5Servicio de Neumología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, 6Servicio de Neumología, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 7Unidad de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 8Grupo RIC.

5014-6. Efecto de macitentan en los parámetros hemodinámicos en pacientes con hipertensión arterial pulmonar: resultados del ensayo a largo plazo, aleatorizado, controlado por placebo, Seraphin
Miguel Ángel Gómez Sánchez1, A. Torbicki2 y Nazzareno Galiè3 del 1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 2Center of Postgraduate Medical Education, Varsovia (Polonia) y 3Bologna University Hospital, Bolonia (Italia).

5014-7. Septostomía auricular electiva en adultos con hipertensión pulmonar GRAVE y triple terapia. Beneficio adicional como terapia paliativa o puente a trasplante ante el fracaso del tratamiento médico
Maite Velázquez Martín, Agustín Albarrán González-Trevilla, Julio García Tejada, Carolina Granda Nistal, Elena Puerto García Martín, Carlos Andrés Quezada, Carmen Jiménez López Guarch y M. Pilar Escribano Subias del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

5014-8. Tipificación genética de la hipertensión arterial pulmonar en España: más allá del BMPR2
Paula Navas Tejedor1, Laura Morán Fernández1, Carlos Andrés Quezada Loaiza1, Jair Tenorio Castaño2, Dolores García Cosío1, Juan Francisco Delgado Jiménez1, Pablo Lapunzina Abadía2 y María Pilar Escribano-Subias1 del 1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 2Hospital Universitario La Paz, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?