Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad con una elevada tasa de mortalidad a pesar de los avances diagnósticos y terapéuticos. El objetivo de nuestro estudio fue describir las características clínicas de la endocarditis infecciosa en nuestro medio y la mortalidad intrahospitalaria y al año de seguimiento.
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo que incluyó a todos los pacientes con diagnóstico definitivo o probable de EI desde enero 2009 a diciembre 2014. Se obtuvieron características clínicas, ecocardiográficas y microbiológicas analizándose la mortalidad intrahospitalaria y al año. Los pacientes fueron divididos en 3 grupos según la estrategia terapéutica: tratamiento médico, quirúrgico y médico a pesar de indicación quirúrgica.
Resultados: Se incluyeron 74 pacientes, 53% (39) tratados médicamente, 27% (20) intervenidos quirúrgicamente y 20% (15) tratados de forma conservadora a pesar de tener indicación quirúrgica. No existen diferencias significativas entre los 3 grupos respecto a las variables clínicas ni a la válvula involucrada excepto una menor edad en los pacientes operados (p = 0,027). El estafilococo coagulasa negativo se asoció significativamente a los pacientes tratados quirúrgicamente. La mortalidad intrahospitalaria fue significativamente menor en el grupo de pacientes operados (5,1%) comparada con los otros grupos (23,08% tratamiento médico y 53,3% tratamiento médico impuesto). En el seguimiento a un año se mantuvieron estas diferencias (20,0% frente a 48,7% frente a 53,3%; p: 0,064).
Conclusiones: El tratamiento quirúrgico se asocia con un mejor pronóstico en el corto y medio plazo en los pacientes diagnosticados de endocarditis infecciosa. Los pacientes sin indicaciones clásicas de cirugía tienen a medio plazo un mal pronóstico.