Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El presente estudio pretende conocer las características diferenciales de los pacientes con DM e insuficiencia cardiaca aguda admitidos en los Servicios de Urgencias de 3 hospitales de la red de Osakidetza entre 2011 y 2013.
Métodos: Estudio observacional cohortes prospectivo que incluye un total de 1.824 pacientes que acuden a urgencias de nuestros hospitales por insuficiencia cardiaca aguda descompensada (insuficiencia cardiaca aguda e insuficiencia cardiaca crónica descompensada). Las variables de resultado consideradas fueron mortalidad a corto plazo y 3 meses y reingresos.
Resultados: La muestra incluye 1.824 pacientes de los cuales 609 son diabéticos (33,39%). El 47% son varones y el 51% mujeres. La población diabética es más joven en el momento del diagnóstico 77,68 frente a 80,58 años (p < 0,0001) y presenta más factores de riesgo CV: hipercolesterolemia 65% frente a 44% (p < 0,0001), hipertensión 90% frente a 80% (p < 0,0001) y obesidad 45,89% frente a 32,97% (p = 0,0002). Además, los pacientes diabéticos presentan con mayor frecuencia enfermedad arterial coronaria como diagnósticos etiológico (30% frente a 21% con p < 0,0001) y una mayor comorbilidad con un índice de Charlson significativamente mayor (3 frente a 2 frente con p < 0,0001) con un mayor grado de enfermedad renal crónica (7,55% frente a 5,1% p = 0,036), anemia (27% frente a 19,84% p = 0,0002) y EPOC (27,09% frente a 22,8% p = 0,0435). A pesar de estos datos en nuestra serie no encontramos diferencias significativas en cuanto a mortalidad a corto plazo (5,09% frente a 4,44% con p 0,5371), mortalidad a 3 meses (11,66 frente a 12,67% con p 0,5336) y reingresos (22,9% frente a 21,07% con p 0,3486) en comparación a pacientes no diabéticos.
Conclusiones: Los pacientes diabéticos de nuestra serie presentan significativamente más factores de riesgo cardiovascular y mayor comorbilidad que los pacientes no diabéticos. A pesar de ello, no encontramos diferencias significativas en cuanto a mortalidad a corto plazo y 3 meses ni reingresos. Sin embargo, no podemos afirmar que el riesgo de mala evolución sea superior en un mayor marco temporal. Se necesitaría realizar un estudio longitudinal para establecer el riesgo de mala evolución en estos pacientes a mayor plazo de tiempo.