Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La dislipemia representa un factor de riesgo cardiovascular (FRCV) de primer orden. La presencia de LDL colesterol (LDL-c) elevado se relaciona directamente con una mayor incidencia de cardiopatía isquémica. Numerosos estudios han puesto de manifiesto que las estatinas reducen la incidencia de eventos cardiovasculares (CV), lo que ha motivado que se hayan establecido en las guías de práctica clínica unos niveles objetivo de muy alto riesgo debe ser inferior a 70 mg/dl o reducir ≥ 50% de sus valores basales. El objetivo del estudio fue analizar los valores de LDL-c en ingresados con un síndrome coronario agudo (SCA) al ingreso en la UCI y al año, las variaciones tras el tratamiento con estatinas, su adecuación a los objetivos preconizados y su correlación con la evolución clínica.
Métodos: Análisis retrospectivo de 371 pacientes ingresados de forma consecutiva en 2012 por un SCA. Se estudiaron los niveles basales de las fracciones lipídicas, la concomitancia o no de tratamiento con estatinas a su ingreso y su incidencia en los mismos; y al año, 2013, valorándose los niveles, su relación con el tratamiento hipolipemiante y la evolución clínica.
Resultados: La edad media de los fue de 72,29 ± 12,718, el 32% mujeres. Los valores medios basales de LDL-c fueron 106,32 ± 37,172. Durante el seguimiento fallecieron 31 (8,3%) y sufrieron un nuevo evento CV 15 (4.4%). Los niveles de LDL-c en el 2º control de los supervivientes (340) fueron de 76,86 ± 27,892 mg/dl (p < 0,0001). Un 48% alcanzaron el objetivo de LDL-c < 70 mg/dl. Por edades, las mayores reducciones observan en los más jóvenes, haciéndose cada vez menores con el incremento de la edad. Los valores basales de LDL-c de los pacientes fallecidos o que sufrieron un nuevo evento CV fue de 87,84 mg/dl ± 34,9, significativamente inferiores a los que no lo sufrieron (107,16 mg/dl ± 37,4, p = 0,028).
Conclusiones: En pacientes de alto riesgo cardiovascular tratados con estatinas, se observa un significativo descenso de los niveles de LDL-c tras un SCA, pero solo un 48% alcanzan los niveles preconizados. El descenso es más acusado en pacientes más jóvenes. Si bien, nuestros datos suponen una mejoría en el porcentaje de los que alcanzan los objetivos lipídicos, están aún muy lejos de cumplir los objetivos marcados.