Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Estudios en cardiomiocitos de rata (H9C2) han demostrado que la sobreexpresión de la proteína C3G (factor de intercambio de nucleótidos de guanina dominio Crk-SH3) componente de la vía de las integrinas puede estar implicada en la promoción de la proliferación celular, supervivencia y anti-apoptosis en los cardiomiocitos vía p-ERK1/2, sugiriendo implicación en el remodelado cardiaco. Nuestro objetivo consiste en determinar si existe una relación directa entre la sobreexpresión de C3G y el remodelado cardiaco tras haber sufrido un IAMCEST.
Métodos: 391 pacientes ingresados por un IAMCEST de forma consecutiva en la UCIC de nuestro hospital entre marzo de 2013 y diciembre de 2014, de los cuales 77 (20%) fueron empleados para estudio de la cinética inicial de la molécula. De los 314 restantes 207 (53%) fueron descartados por no reunir los criterios de inclusión del estudio. En total 107 (27%) fueron incluidos en el estudio, de los cuales disponemos de datos completos hasta la fecha de 31 (29%). La variable principal analizada es el VTDVI por ecocardiografía 3D como expresión del remodelado cardiaco al ingreso y a los 6 meses del infarto. Extracción de muestra de C3G plaquetario a las 24,48 horas, al mes/dos meses y a los seis meses, para cuantificar la expresión de C3G.
Resultados: El estudio descriptivo se resume en la figura, mientras que la tabla muestra el análisis de las posibles variables predictoras de remodelado de VI a 6 meses (tercil 3 frente a terciles 1 y 2 de VTDVI3Dindex). Los pacientes del tercil 3 de C3G en la primera muestra, presentaban un mayor remodelado de VI a los 6 meses, respecto a los del tercil 1 (VTDVIindex3d: 60 ml frente a 45 ml; p = 0,045). Asociación que no se observó en el análisis del resto de determinaciones del C3G a las 48 horas, uno/dos y 6 meses.
Estudio descriptivo de la muestra.
Posibles variables relacionadas con el remodelado |
|||
Variable |
Remodelado vía 6 meses |
No remodelado |
p |
Edad |
66 ± 15 |
62 ± 16 |
0,51 |
Diabetes |
n = 1 (10%) |
n = 6 (29%) |
0,25 |
TnT máx (pg/ml) |
4.374 ± 3.100 |
3.709 ± 3.413 |
0,59 |
FEVI 1 3d |
55 ± 10 |
60 ± 7 |
0,15 |
Enf. multivaso |
n = 9 (90%) |
n = 8 (38%) |
0,001 |
No resolución ST>70% |
n = 6 (60%) |
n = 4 (24%) |
0,049 |
Tiempo isquemia (min) |
434 ± 519 |
299 ± 407 |
0,59 |
Tiempo puerta-R (min) |
175 ± 89 |
89 ± 49 |
0,17 |
C3G1 tercil 3 |
n = 5 (50%) |
n = 5 (24%) |
0,145 |
Conclusiones: Aunque debemos analizar con cautela estos datos debido al escaso tamaño muestral, podemos adelantar que el aumento de valor de C3G en la primera muestra obtenida a las 24h del IAMCEST podría relacionarse con un mayor remodelado del VI a medio-largo plazo. Por lo tanto, el nivel de C3G plaquetario en la primera muestra se perfila como un potencial marcador pronóstico en el IAMCEST.