Antecedentes: En los últimos años han aparecido nuevas evidencias y recomendaciones sobre la estrategia de control del ritmo vs el control de la frecuencia cardiaca en la fibrilación auricular (FA).
Objetivos: Valorar el impacto de estas recomendaciones sobre el tratamiento antiarrítmico (TAA) y anticoagulante (AC) de los pacientes remitidos a cardioversión eléctrica (CE) en nuestro medio.
Métodos: Se ha comparado el TAA y las pautas de tratamiento anticoagulante en dos registros prospecticos sobre CE electiva por FA persistente en los que participaron 24 hospitales. El primero se realizó en 2003 (n = 436) y el segundo en 2010 (n = 397) (ambos entre febrero y octubre).
Resultados: Respecto al TAA, en 2003 se utilizó con más frecuencia TAA pre-CE (2003 73% vs 2010 58%, p = 0,0001). Esta disminución fue debida a un menor uso de amiodarona (60% vs 47%, p = 0,01), manteniéndose el uso de otros antiarrítmicos. No se encontraron diferencias significativas respecto al TAA post-CE (2003 78% vs 2010 76%, p = 0,39). Respecto a la AC, la pauta más utilizada sigue siendo la AC pre-CE y durante al menos 1 mes post-CE (2003 59% vs 2010 61%, p 0,81). La proporción de pacientes permanentemente anticoagulados se mantiene similar (2003 27% vs 2010 30%, p ns). El uso del ecocardiograma transesofágico sigue siendo muy escaso (2003 5% vs 2010 7%). Hemos observado en 2010 un aumento del mantenimiento de la AC en los pacientes que permanecían en ritmo sinusal a los 3 meses (2003 59% vs 2010 74%, p = 0,03).
Conclusiones: Hemos observado en los últimos 7 años un cambio en el manejo de la AC tras una CE, mientras que el TAA post-CE se mantiene muy similar. Actualmente se mantiene la AC a más largo plazo.