Antecedentes y objetivos: Las infecciones vinculadas a marcapasos definitivos y desfibriladores automáticos implantables (DAIs) constituyen una complicación grave, pero infrecuente. El incremento, en los últimos años, del número de implantes conlleva un aumento en la tasa de infecciones de los mismos. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la frecuencia de infecciones de marcapasos y DAIs y sus posibles factores de riesgo.
Métodos: Estudiamos las infecciones de dispositivos desde enero de 2005 a diciembre de 2010.
Resultados: El número de dispositivos implantados (incluyendo marcapasos, DAIs y resincronizadores) fue de 2.570. Se registraron 63 casos de infección, incidencia del 2,44% (IC95%, 1,83-3,06), de los que 16 (25%) sufrieron reinfección. 9 de los casos infectados se trataban de marcapasos VVI, 28 DDD, 20 DAIs y 6 resincronizadores; así el 86% de los casos presentaban estimulación en más de una cámara cardiaca. Los varones presentaron un riesgo de infección casi 7 veces mayor que las mujeres (OR: 6,95, IC95% 2,86-16,88). El porcentaje de infección en varones fue del 3,54% (IC95%, 2,61-4,46) frente a 0,53% en mujeres (IC95% 0,17-1,24). El 87% de las infecciones fueron tardías (más de 3 meses desde el implante). El tiempo mediano hasta la infección fue de 3 años en varones y 1 en mujeres. Características clínicas: 52% HTA, 30% DM, 24% insuficiencia renal y 30% tratamiento anticoagulante. El 90,5% presentaron síntomas locales (40,3% decúbito); y 17,5% síndrome febril. El germen aislado con mayor frecuencia en cultivo de la bolsa fue Staphylococcus epidermidis (13%); y en hemocultivo Staphylococcus aureus (9,5%). Se registraron 8 (13%) casos de endocarditis infecciosa; ninguno asociado a dispositivos VVI, 75% en DDD. El 87,5% de los pacientes con endocarditis presentaron fiebre y un 62,5% no presentaron síntomas locales; el germen más frecuente fue Staphylococcus aureus (50%). Todos los pacientes recibieron tratamiento antibiótico, 97% limpieza quirúrgica local y 35% retirada de todo el sistema.
Conclusiones: La tasa de infección de dispositivos es similar a la recogida en otras series, el riesgo es mayor en varones, son más frecuentes las infecciones tardías, Staphylococcus aureus y epidermidis son los gérmenes más frecuentes, el estímulo en más de una cámara cardiaca favorece la infección. La incidencia de endocarditis es baja y se asocia con síntomas generales.