Antecedentes y objetivos: La fuerza de contacto electrodo-tejido (FC) determina el tamaño de las lesiones con RDF y la ocurrencia de pops, siendo clave para ajustar potencia y tiempo de aplicación. Actualmente ya hay nuevos catéteres de ablación capaces de medir la FC de manera continua. Quisimos evaluar si existe correlación entre el contacto y parámetros convencionales como la señal de los electrogramas (EGM) uni (u) y bipolares (b) y la impedancia (IMP) local.
Métodos: En 3 pacientes remitidos a ablación de FA, utilizamos un catéter irrigado con sensor de contacto (TactiCath, Endosense) y se adquirieron 25 puntos en RS en cada una de las 4 cámaras cardiacas con distintos grados de FC (rango 0-90 g, N = 300 puntos). Se registraron EGMu y EGMb del par distal así como los valores de impedancia detectados por la fuente de RDF. En los EGMu y EGMb se midió voltaje picopico (Vpp) y dV/dt, y en los EGMu la corriente de lesión (CL). Registramos simultáneamente el valor medio de IMP con cada FC y calculamos el incremento de IMP respecto al valor IMP sin contacto (delta), así como el cociente (ratio) entre dichos valores (delta-IMP y R-IMP). Se analizó la correlación de estos valores con la FC (correlación de Pearson, r).
Resultados: En las aurículas (N = 150) ningún parámetro mostró alta correlación con la FC (IMP: r = 0,41; delta-IMP: r = 0,39; R-IMP: r = 0,39; Vpp u: r = 0,06; dV/dt u: r = 0,18; CL: r = 0,26; Vpp b: r = 0,20; dV/dt b: r = 0,16). En los ventrículos (N = 150) la impedancia y la CL mostraron una aceptable correlación con la FC (IMP: r = 0,60; delta-IMP: r = 0,68; R-IMP: r = 0,70; CL: r = 0,54) pero no así el resto (Vpp u: r = 0,09; dV/dt u: r = 0,09; Vpp b: r = 0,10; dV/dt b: r = 0). Todas las correlaciones fueron significativas (p < 0,001).
Conclusiones: En los ventrículos los datos de impedancia y en menor cuantía la corriente de lesión, predicen el grado de contacto catéter-tejido. Sin embargo a nivel auricular ningún dato convencional sirve para estimar el grado de contacto local, remarcando la especial utilidad de estos catéteres en la ablación de substratos como la FA.