Introducción: El síncope es la manifestación de una gran variedad de situaciones, desde procesos banales hasta trastornos muy graves.
Objetivos: Definir los hallazgos clínicos de una población de pacientes atendidos en un hospital comarcal por síncope.
Material y métodos: Análisis retrospectivo de los datos clínicos de 360 pacientes asistidos consecutivamente en el área de Urgencias con el diagnóstico de síncope (enero 2009 a junio 2010).
Resultados: Se han estudiado 171 hombres y 189 mujeres, con una edad de 52,6 ± 25 años [rango = 2-96]. Solo en 24,4% de los pacientes existían antecedentes de neumo/cardiopatía. Se identificaron como factores de riesgo vascular: ninguno (158 casos), tabaquismo (57), DM (60), HTA (138), obesidad (37) y dislipemia (59). El síncope tuvo un comienzo progresivo (181 casos) y en reposo (231 casos) más que súbito (81) o con el esfuerzo (29). Los síntomas fueron: cortejo neurovegetativo (204 casos), palpitaciones (16), dolor torácico (12) y disnea (5). Los días de ingreso fueron = 0,3 ± 1,6 días [rango = 0-15]. Los diagnósticos finales fueron: síncope neuromediado = 247 (68,6%); hipotensión ortostática = 21 (5,8%); cardíaco = 13 (3,6%); otros = 79 (22%). No se produjo recurrencia en 309 pacientes (sí en 51) y la evolución clínica fue mayoritariamente favorable (344 casos).
Conclusiones: El perfil más frecuente de esta población fue: síncope de presentación progresiva y en reposo, de perfil neuromediado, con escasa necesidad de ingresos, baja tasa de recurrencias y buena evolución clínica.