Antecedentes y objetivos: La prevalencia de la enfermedad coronaria en pacientes con estenosis aórtica es alta, siendo poco conocida la repercusión de la enfermedad coronaria en los pacientes tratados percutáneamente con la prótesis aórtica CoreValve. El objetivo fue analizar el papel de la enfermedad coronaria (EC) en los pacientes con estenosis aórtica severa tratados con la prótesis aórtica CoreValve.
Métodos: Analizamos la presencia de enfermedad coronaria en un total de 152 pacientes con estenosis aórtica severa que fueron tratados mediante implante de prótesis aórtica CoreValve entre abril de 2008 y enero de 2011.
Resultados: 52 pacientes (34,2%) presentaban enfermedad coronaria, y 21 (13,8%) tenían antecedente de infarto de miocardio. Se había realizado ICP previa a 25 pacientes (16,4%), cirugía de revascularización coronaria a 12 pacientes (7,8%) y 3 pacientes (1,9%) habían sido revascularizados percutánea y quirúrgicamente. Durante el procedimiento hubo un caso de IAM anterior tras disección del injerto de mamaria a descendente anterior, al utilizar la arteria subclavia como vía de abordaje. No hubo ningún caso de oclusión coronaria por la prótesis. Un paciente presentó a los 30 meses IAM no q lateral, requiriendo realización de ICP y siendo tratado a través de la estructura protésica. Tras un seguimiento medio de 12,2 ± 9 meses, la supervivencia fue similar entre los pacientes con EC (77,9%) y los pacientes sin EC (84,5%), p = 0,5.
Conclusiones: La prevalencia de enfermedad coronaria es alta, pero no condiciona el pronóstico de los pacientes con estenosis aórtica severa tratados con la prótesis aórtica CoreValve.