Introducción: La función sistólica del ventrículo derecho (VD) es el principal factor pronóstico en los pacientes con hipertensión pulmonar (HTP). Sin embargo, la valoración ecocardiográfica del VD a partir de parámetros clásicos como el TAPSE o la fracción de acortamiento (FAC) dista mucho de ser óptima. El strain (S) y strain rate (SR) medidos mediante speckle tracking han sido utilizados con éxito para valorar la función segmentaria y global del VD en la HTP, su valor pronóstico sin embargo no ha sido definido.
Métodos: Incluimos en el estudio 50 pacientes consecutivos con HTP de distintas etiologías y 25 controles. Se midieron los picos de S y SR longitudinal sistólicos con speckle tracking en 6 segmentos del VD en el plano apical 4 cámaras.
Resultados: Los pacientes con HTP severa presentaban valores de S y SR longitudinales significativamente más bajos que los controles: S global -15,8 ± 6,2 vs -26,9 ± 4,7 (p < 0,005) y SR global -1,2 ± 0,8 vs -1,6 ± 0,4 (p = 0,016). La mortalidad total durante el seguimiento (medio de 17,3 ± 1,5 meses) fue del 8% (4 pacientes). La edad avanzada, un valor bajo de TAPSE y de S global se asociaron en el análisis univariante a mayor mortalidad: edad 57,1 ± 18,4 vs 79,0 ± 9,3, p < 0,024, TAPSE 16,7 ± 4,9 vs 11,7 ± 2,2, p = 0,009, S global -16,0 ± 5,8 vs -9,2 ± 3,5, p = 0,027. Un valor de corte de S global de -10% identificó a la cohorte de pacientes con peor evolución. El S global fue la única variable que se asoció a una mayor mortalidad en el análisis multivariante (RR 2, IC 1,03-3,78, p < 0,05).
Conclusiones: En los pacientes con HTP severa tanto la edad como la función del VD, medida mediante el TAPSE y el S global, se asocian a una peor evolución. El S global del VD es el único capaz de predecir de forma independiente la evolución desfavorable de nuestros pacientes.