Objetivos: Evaluar la situación funcional al año tras cirugía de recambio valvular aórtico o mitral mediante el cuestionario SF-36.
Métodos: Caso-control anidado en una cohorte de 408 pacientes ingresados en UCI tras recambio valvular aórtico o mitral, desde mayo de 2009 hasta abril de 2012. Los pacientes fueron incluidos en el registro ARIAM cirugía cardiaca. Los pacientes que se estudiaron en el caso control fueron 175, se incluyeron todos los pacientes que murieron en el primer año de la cirugía (64 casos) y una muestra aleatoria (1 de cada 3) pacientes que estaban vivos al año de la cirugía (111 controles). Hemos estudiado factores asociados a la mortalidad y además en el grupo control hemos estudiado la situación funcional y la calidad de vida mediante el cuestionario SF36. En este trabajo analizamos la situación funcional. Los datos se expresan como media + desviación estándar para las variables cuantitativas y como frecuencias y proporciones para los cualitativos. Resultados: Los pacientes de la cohorte (N = 408) tenían una edad media de 65,6 ± 11,32 años, un Euroscore medio de 6,77 ± 2,89 puntos, una mortalidad hospitalaria del 14% y una mortalidad al año del 16% (ocho pacientes perdidos). Los pacientes incluidos en el caso-control (n = 175) tenían una edad media de 67,08 ± 11,14 años y un Euroscore medio de 7,40 ± 3,24 puntos. Hubo 64 pacientes que murieron en el primer año tras la cirugía (casos) y 111 controles. Fueron sometidos a recambio valvular aórtico (RVA) 129 pacientes y a recambio valvular mitral (RVM) 63 pacientes. De 107 pacientes que se han estudiado al año el 2,8% catalogan su salud como excelente, el 15,9% como muy buena, el 33,6% como buena, el 39,3% como regular y tan solo el 8,4% como mala. Respecto a la situación funcional tan solo el 9,3% no son autosuficientes, un 40,2% no tiene limitación para actividades habituales y el 50,5% tienen limitación siendo autosuficientes.
Conclusiones: En pacientes de UCI intervenidos de cirugía cardiaca con recambio valvular nuestro estudio muestra que los supervivientes presentan en una gran parte buena situación funcional y tan solo un porcentaje escaso no son autosuficientes y califican su salud como mala.