Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Recientemente se ha descrito que valores de LDL considerados normales se relacionan con ateroesclerosis subclínica en ausencia de otros FRCV, por otra parte no existen muchos datos sobre el perfil lipídico de pacientes hospitalizados por SCA. El objetivo es describir el perfil lipídico de estos pacientes y analizar su relación con otros FRCV y el tratamiento hipolipemiante si lo estaban recibiendo.
Métodos: Dividimos una muestra de 166 pacientes (60,5 ± 10,5 años; 80,7% varones) derivados a una unidad de Rehabilitación Cardiaca (RHC) tras sufrir un SCA (diciembre 2016-septiembre 2017) en 2 cohortes según la cifras de LDL al ingreso (≥ 115 mg/dl o < 115 mg/dl) por ser la cifra considerada óptima en términos generales.
Resultados: La media de colesterol total fue 173,1 ± 44 mg/dl, HDL 39,3 ± 11,6 mg/dl; LDL 109,1 ± 38,2 mg/dl; triglicéridos 137,1 ± 19 mg/dl. Llama la atención que hubo más pacientes en el grupo de LDL < 115 mg/dl, el 59% (91 paciente), frente al 41% (63 pacientes) en el grupo con LDL ≥ 115 mg/dl. La cohorte de pacientes con LDL < 115 mg/dl eran más añosos (63 frente a 58 años), con mayor prevalencia de DM (33 frente a 12,7%), de DLP (70 frente a 53%) y de tratamiento hipolipemiante (51 frente a 15%). Es destacable que hubo un 15% de pacientes con LDL ≥ 115 mg/dl a pesar de tratamiento. Se observó que los sedentarios tuvieron más del doble de riesgo de tener cifras de LDL ≥ 115 mg/dl que los que no lo eran (OR 2,22: IC95%, 1,12-4,37). No hubo diferencias en el resto de FRCV estudiados, aunque se observó una tendencia de mayor hábito tabáquico en la cohorte de LDL ≥ 115 mg/dl (54 frente a 36%). Un 85% de pacientes con RCV moderado-alto y LDL ≥ 115 mg/dl no recibían tratamiento hipolipemiante, las razones principales eran: 49% por no indicarlo su médico, 16% ausencia de cribado, 9% decisión del paciente, 2% intolerancia, y 24% causa desconocida. Al alta de RCH el 97% recibieron tratamiento con estatinas de alta potencia. La media de LDL al alta fue 68,3 ± 23 mg/dl.
Características basales según las cifra de LDL |
|||
LDL ≥ 115 mg/dl (n 63) |
LDL < 115 mg/dl (n 91) |
p |
|
Mujeres, % (n) |
26,6% (13) |
19,8% (18) |
0,897 |
Edad (años) |
58,22 |
62,92 |
0,005 |
DM, %(n) |
12,7% (8) |
33% (30) |
0,004 |
Sedentarismo, % (n) |
51,7% (30) |
32,6% (29) |
0,021 |
Fumador, % (n) |
54% (34) |
36,3% (33) |
0,063 |
IMC (kg/m2) |
28,8 |
27,7 |
0,174 |
HTA, % (n) |
52,4% (33) |
57,1%(52) |
0,559 |
Diagnóstico previo de DLP, % (n) |
69,8% (44) |
52,7% (48) |
0,033 |
Tratamiento previo |
14,5%(9) |
51,1%(45) |
0,002 |
Conclusiones: En nuestro estudio un porcentaje importante de pacientes de RCV moderado-alto no recibían tratamiento hipolipemiante siendo la razón principal el no haberlo indicado su médico, de los que sí recibían tratamiento hubo un 15% con LDL ≥ 115 mg/dl. Por otro lado llama la atención el número de pacientes que sufrieron un SCA aun teniendo cifras de LDL que cumplían los objetivos acordes con su grupo de riesgo según las guías de práctica clínica.