Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El shock cardiogénico (SC) asocia una alta mortalidad a pesar de la generalización de la angioplastia primaria. Las GPC recomiendan la revascularización temprana y el uso de inotrópicos y vasopresores como primer escalón terapéutico pero sabemos que estos fármacos conllevan un aumento del consumo de oxígeno miocárdico y riesgo proarrítmico. El soporte circulatorio mecánico (SCM) es una herramienta cuando los fármacos no son suficientes o asocian complicaciones. Dentro del SCM, el Impella es una bomba axial transvalvular de inserción percutánea o quirúrgica que recoge sangre del ventrículo izquierdo (VI) y la eyecta a la aorta. Aumenta la tensión arterial media (TAm), el gasto cardiaco (GC), el flujo coronario y, a su vez, descarga al VI. Nuestro objetivo fue recoger los resultados en el uso del Impella en nuestro centro a lo largo de 5 años en pacientes (p) con SC de cualquier etiología.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de los p atendidos por SC (definición según Shock trial) y soportados con Impella (CP o 5) entre abril 2015 y diciembre 2020. Se aplicaron los test estadísticos apropiados.
Resultados: Se incluyeron un total de 43 p con una mediana de edad de 59,98 y mayoritariamente varones (80,6%). Lo más frecuente fue el SC post-IAM (66,7%) seguido de descompensación de miocardiopatía previa (27,8%). El 69,5% estaban en grado 2-3 de la escala Cardshock con un Inotrope Score medio de 15,02. 8 p habían sido recuperados de una PCR y en la mitad se escaló al Impella desde el balón de contrapulsación. La mediana de FEVI fue 21,64%. A las 48h del soporte el 55,9% de los p tuvieron una mejoría de la congestión. Hubo una tendencia no significativa a reducir el Inotrope Score (11,36 vs 15,02) y aumentar la TAm (72 vs 69). La complicación más frecuente fue la hemólisis (55,6%) asociada a deterioro de función renal y más necesidad de diálisis seguida de hemorragia BARC ≥ 3 (36,1%). El 11,6% presentaron isquemia arterial o complicaciones vasculares mayores. El 25% de la muestra fueron destetados del SCM mientras que un 41,6% precisaron escalada del mismo o trasplante. La mortalidad global fue del 43,4%, 33,3% de causa cardiovascular.
Comparación datos previo al implante Impella y a las 48hs de soporte |
||
Preimplante |
48h soporte |
|
FEVI |
22% (± DE 9) |
34% (± DE 16) |
IMi grado ≥ 2 |
32,6% |
27,8% |
Creatinina (mmol/l) |
110 (± DE 43) |
158 (± DE 96) |
Urea |
12 (± DE 7) |
14 (± DE 9) |
T. protrombina |
1,7 (± DE 1) |
1,4 (± DE 0,2) |
ALT |
103 (± DE) |
202 (± DE) |
pH |
7,39 (± DE 0,15) |
7,41 (± DE 0,06) |
Lactato (mmol/l) |
2,79 (± DE) |
2,3 (± DE) |
Hemoglobina (g/l) |
115 (± DE 27) |
97 (± DE 17) |
Plaquetas (× 103) |
264 (± DE 125) |
183 (± DE 114) |
Dosis DBT (μg/kg/min) |
7,6 (± DE 3,6) |
6,9(± DE 3,4) |
Dosis NA (μg/kg/min) |
0,24 (± DE 0,2) |
0,23 (± DE 0,3) |
Inotrope Score |
15,02 (± DE) |
11,36 (± DE) |
TAm (mmHg) |
69 (± DE 9) |
72 (± DE 9) |
FC |
98 (± DE 16) |
94 (± DE 15) |
PAP sistólica |
48 (± DE 11) |
36 (± DE 13) |
PCP |
26 (± DE 7) |
18 (± DE 6) |
Furosemida > 125 mg/d |
45,7% |
39,5% |
Características basales de los pacientes.
Conclusiones: El dispositivo de SCM Impella presenta una opción terapéutica en el SC. Mejora la congestión en más de la mitad de los p y, en nuestra serie, muestra una tendencia a la mejoría hemodinámica siendo la hemólisis la complicación más frecuente.